Israel es acusado por Líbano de incumplir el alto el fuego más de 4.500 veces

Líbano acusa a Israel de incumplir más de 4.500 veces el alto el fuego acordado en 2024, en medio de nuevos ataques.

Archivo - Efectivos del Ejército libanés en Al Numairiya tras un ataque israelí en esta localidadEuropa Press/Contacto/Ali Hashisho - Archivo

El Ejército de Líbano ha acusado a Israel de transgredir el acuerdo de alto el fuego, establecido en noviembre de 2024, en más de 4.500 ocasiones. Esta declaración surge en un contexto de recientes ofensivas israelíes contra objetivos atribuidos a Hezbolá, tras la evacuación de tres localidades en el sur de Líbano, incidentes que han resultado en al menos un herido.

«El enemigo israelí continúa con sus violaciones, superando las 4.500 desde que entró en vigor el acuerdo de cese de hostilidades, tras su última agresión contra Líbano en 2024», señaló el ejército en un comunicado, añadiendo que los ataques recientes han «causado muertos y heridos».

Por ahora, el Ministerio de Sanidad de Líbano solamente ha confirmado un herido, un hombre sirio afectado por un bombardeo en Mais al Yabal, en el sureste del país.

El Ejército libanés también ha denunciado constantes violaciones a su soberanía por parte de Israel, que incluyen invasiones terrestres, marítimas y aéreas, y ataques a los residentes de las aldeas fronterizas. Estas acciones están dificultando su despliegue en el sur del país y podrían impedir la ejecución de lo acordado en el cese de hostilidades a partir del río Litani, advirtieron las fuerzas armadas.

Además, se ha informado sobre el hallazgo y desmantelamiento de un dispositivo de espionaje israelí camuflado en Labuna-Tiro. Estas revelaciones ocurren tras los ataques a objetivos de Hezbolá y la consiguiente evacuación de las localidades de Mais al Yabal, Kfar Tibnit y Debine, donde incluso se publicaron mapas de los edificios a ser bombardeados.

El primer ministro libanés, Nawaf Salaf, ha reiterado el compromiso de su gobierno con el proceso de paz, a pesar de las amenazas del ejército israelí. «¿Dónde está el compromiso de Israel con estos mecanismos? ¿Cómo es posible que continúe practicando la intimidación y los ataques?», cuestionó, mientras instó a la comunidad internacional a presionar a Israel para que retome las negociaciones y cumpla sus obligaciones internacionales.

Personalizar cookies