Israel aprueba el alto el fuego en Gaza y da luz verde al plan de Trump

El gabinete de Netanyahu aprueba por amplia mayoría el plan de Donald Trump para Gaza, que contempla el fin inmediato de la guerra, la liberación de rehenes y un alto el fuego supervisado por mediadores internacionales

Una columna de humo sale desde la Franja de GazaEuropa Press/Contacto/Omar Ashtawy

Netanyahu anuncia el fin de la guerra en Gaza: “Estamos a punto de lograrlo”

El Gobierno de Israel ha aprobado este jueves el alto el fuego en Gaza y la aplicación de la primera fase del plan de paz impulsado por Donald Trump, en lo que el primer ministro Benjamin Netanyahu ha descrito como “un acontecimiento trascendental” que marca el final de una guerra de dos años.


El acuerdo, votado por amplia mayoría en el gabinete israelí, contempla la liberación de todos los rehenes, vivos y fallecidos, a cambio de la excarcelación de más de 1.900 prisioneros palestinos, incluidos 250 condenados a cadena perpetua.

“Hemos luchado durante dos años para lograr esto. Nuestro objetivo ha sido siempre traer a casa a todos los rehenes, y estamos a punto de conseguirlo”, ha declarado Netanyahu en un mensaje a la nación.

Un pacto bajo la mediación de Trump, Egipto y Turquía

El plan ha sido formulado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la mediación de Egipto, Qatar y Turquía, y garantiza un alto el fuego permanente, el repliegue gradual del ejército israelí y la reapertura del paso fronterizo de Rafah en ambas direcciones.
Según fuentes diplomáticas, el cese de hostilidades entrará en vigor 24 horas después de la aprobación del gabinete, seguido de una ventana de 72 horas para la liberación de los rehenes.

“Es un gran día para Israel, para Estados Unidos y para la humanidad”, afirmó Trump desde la Casa Blanca, al agradecer a Netanyahu y a los mediadores árabes “su trabajo para alcanzar un acuerdo histórico”.

El papel de Kushner y Witkoff en la negociación

El asesor y yerno de Trump, Jared Kushner, y su enviado especial a Israel, Steve Witkoff, desempeñaron un papel clave en las conversaciones. Ambos destacaron la firmeza de Netanyahu durante las negociaciones y el papel del ejército israelí en la presión sobre Hamás.

“Nada de esto habría sido posible sin el coraje de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)”, dijo Kushner. “Han actuado con valentía no solo en Gaza, sino también en el norte, reduciendo drásticamente la amenaza de Hezbolá”, añadió.
Witkoff, por su parte, reconoció que hubo momentos de tensión en la negociación: “Quizás Israel debió ser más flexible, pero sin la determinación del primer ministro no habríamos llegado hasta aquí”.

Tensiones internas: el voto en contra de la ultraderecha israelí

La votación se retrasó más de tres horas por las discrepancias del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, líder del partido ultraderechista Otzma Yehudit, quien votó en contra del acuerdo.
Ben Gvir consideró que “liberar miles de terroristas” es un precio inaceptable y advirtió a Netanyahu de que romperá con el Gobierno si Hamás mantiene el control de Gaza tras la tregua.

“El primer ministro me ha prometido que Hamás no volverá a gobernar Gaza. Esa es mi línea roja”, declaró Ben Gvir antes de la votación.

Qué incluye el plan de Trump para Gaza

El acuerdo prevé el fin inmediato de la guerra, el retorno de los rehenes y un mecanismo internacional de supervisión para garantizar el cumplimiento de los compromisos.
En la primera fase, Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a más de 1.700 detenidos desde 2023, incluidos menores.
A cambio, Hamás entregará a los 20 rehenes supervivientes y los cuerpos de otros 28 secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023.

Durante el alto el fuego, las Fuerzas de Defensa de Israel se replegarán a la llamada “línea amarilla”, mientras mediadores árabes y observadores internacionales supervisan la transición.

Reacciones internacionales

Desde Washington, Trump ha celebrado “un día histórico para Oriente Medio”, destacando que “todos los rehenes volverán a casa y Gaza dejará de ser una amenaza para Israel”.
Egipto, Qatar y Turquía han confirmado su participación en la supervisión del acuerdo, mientras la ONU ha pedido que la tregua se mantenga “con garantías reales y respeto a los derechos humanos”.

El anuncio supone el primer alto el fuego total desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, un conflicto que ha dejado más de 67.000 muertos en Gaza, según fuentes palestinas.

Un punto de inflexión histórico

Con este acuerdo, Israel y Hamás ponen fin a dos años de hostilidades, en un pacto que Donald Trump ha descrito como “el mayor logro diplomático de su mandato”.
Netanyahu, por su parte, ha insistido en que “la presión militar y diplomática combinada ha dado sus frutos” y que “las familias de los rehenes podrán volver a abrazar a sus seres queridos”.

El alto el fuego entrará en vigor el viernes 11 de octubre a las 18:00 horas (hora local), dando comienzo a una nueva etapa en la región tras una de las guerras más devastadoras de la última década.

Personalizar cookies