Israel critica a Macron por solicitar a EE.UU. la entrada de funcionarios palestinos

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon SaarEuropa Press/Contacto/Luiz Rampelotto/Europanewswi

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha expresado su descontento este martes con el presidente francés, Emmanuel Macron, por su solicitud a Estados Unidos de anular la prohibición de ingreso a funcionarios palestinos, acusándolo de comprometer la estabilidad de la región mediante ‘acciones peligrosas’.

‘El presidente Macron está muy interesado en los visados para Estados Unidos de funcionarios de la Autoridad Palestina. Eso es lo que le quita el sueño’, ha declarado en su perfil de la red social X, criticando al líder francés por su falta de condena ante la ‘incitación desenfrenada en el sistema educativo palestino contra Israel y los judíos’.

Además, Saar ha reprochado a Macron por no oponerse a los ‘pagos que la Autoridad Palestina transfiere a terroristas y sus familias bajo el método de pago por asesinato. Cuanto más grave sea el acto terrorista, mayor será la recompensa que paga la Autoridad Palestina’, ha afirmado.

En el mismo comunicado, Gideon ha opinado que Macron ‘intenta intervenir desde fuera en un conflicto en el que no es parte, de una manera completamente desconectada de la realidad sobre el terreno después del 7 de octubre’, refiriéndose a los ataques de Hamás en 2023 que resultaron en aproximadamente 1,200 muertes y 250 secuestros, mientras que la respuesta militar de Israel ha causado más de 63,600 muertes y 160,000 heridos en Gaza.

‘Macron socava la estabilidad de la región con sus acciones y arrastra al sistema regional e internacional hacia medidas unilaterales. Sus acciones son peligrosas. No traerán paz ni seguridad’, ha declarado sobre Macron, criticando la decisión de Washington que impedirá a funcionarios palestinos y al presidente de la AP, Mahmud Abbas, de asistir a la próxima Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

El presidente de Francia ha instado a Estados Unidos a revocar esta medida y ‘se garantice la representación palestina de conformidad con el Acuerdo del País Anfitrión’, en referencia al acuerdo firmado entre la ONU y Estados Unidos en 1947. Francia, junto con naciones como Reino Unido, Canadá y Australia, planeaba reconocer al Estado palestino en este foro, una medida que Estados Unidos e Israel han criticado por considerarla contraproducente para la paz y una ‘capitulación’ frente a Hamás.

Personalizar cookies