Israel critica a la presidenta de la Comisión Europea por sus acciones en una carta

Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel, envía una carta acusando a Ursula von der Leyen de actuar de mala fe en la suspensión parcial del acuerdo comercial.

Gideon Saar, ministro de Exteriores de IsraelMINISTERIO DE EXTERIORES DE ISRAEL

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha enviado una carta a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, criticándola por proponer la suspensión parcial del acuerdo comercial entre la UE e Israel. Saar ha expresado que Von der Leyen actuó de «mala fe» y omitió seguir los procedimientos adecuados al tomar tal decisión.

En vísperas de que el Colegio de Comisarios apruebe un conjunto de medidas contra Israel como respuesta a su ofensiva en Gaza, Saar ha argumentado que «la presión mediante sanciones no funcionará» y ha calificado la situación de «profundamente preocupante». Según él, estas medidas favorecerían indirectamente a Hamás, al que describió como una organización terrorista.

Saar ha reprochado a Von der Leyen por intentar implementar estas medidas «sin previo aviso» y sin las consultas necesarias en el Consejo de Asociación. Además, ha extendido copias de su carta a figuras clave como el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y Kaja Kallas, Alta Representante de Política Exterior de la UE, entre otros.

El ministro israelí ha acusado a Von der Leyen de presentar una propuesta «llena de falsas acusaciones y lagunas legales», ignorando la información suministrada por Israel. Saar también ha calificado de «obsceno» que se acuse a su país de violar los Derechos Humanos y ha recordado que cualquier decisión comercial requiere la unanimidad de los 27 estados miembros de la UE.

Finalmente, Saar ha rememorado el Holocausto para subrayar la «responsabilidad histórica europea» hacia el pueblo judío. Entre tanto, Von der Leyen ha anunciado la suspensión del apoyo bilateral y la detención de pagos a Israel, junto con sanciones dirigidas a ministros extremistas y colonos violentos, y la creación de un Grupo de Donantes para Palestina para la reconstrucción de Gaza.

Personalizar cookies