El Ejecutivo israelí ha comunicado este viernes la iniciativa de señalizar la ‘línea amarilla’, la cual marca el repliegue de sus fuerzas en la Franja de Gaza, siguiendo el pacto reciente con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para establecer de manera precisa la localización de sus tropas. Estas fuerzas, según declaraciones, ‘responderán con fuego’ a cualquier intento de cruzar dicha demarcación.
‘Conforme a mis directrices, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han comenzado a delinear la ‘línea amarilla’ a lo largo de su recorrido, que abarca más del 50 por ciento de la Franja, con marcas continuas especiales para clarificar la línea de separación política y de seguridad’, expresó el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz.
En palabras difundidas por su perfil en la red social X, el ministro Katz destacó que este procedimiento actúa como ‘advertencia’ a ‘los terroristas de Hamás y los residentes de Gaza’ respecto a que ‘cualquier infracción o intento de traspasar la línea será contestado con fuego’. Esto ocurre en un contexto donde se acusa a Israel de violar el cese al fuego tras la muerte de más de diez palestinos en recientes ataques.
Por otro lado, las autoridades de Gaza, bajo la administración de Hamás, informaron el jueves que desde la activación del armisticio con Israel el 11 de octubre, se han contabilizado 23 fallecidos y 122 lesionados debido a ofensivas israelíes, mientras que en este tiempo se han recuperado 381 cuerpos en las zonas desocupadas por Israel como parte del acuerdo con Hamás para implementar la primera etapa de la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump.
Israel sostiene que sus acciones no transgreden el acuerdo y recalca que sus tropas solo han reaccionado ante ‘sospechosos’ que se aproximaron a ellas, reafirmando sus advertencias a la población de Gaza sobre acercarse a las áreas donde aún se encuentran desplegadas, que comprenden el 53 por ciento del territorio del enclave.
El pacto reciente incluyó un cese al fuego y el comienzo de un proceso para liberar a israelíes –vivos y fallecidos– secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que resultaron en aproximadamente 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, de acuerdo con el recuento oficial de las autoridades israelíes. Hasta ahora, Hamás ha liberado a 20 rehenes vivos y ha entregado nueve cuerpos, con discrepancias sobre la identidad de una décima víctima.
Además, Israel ha liberado a más de 1.900 palestinos que se encontraban en sus prisiones y ha entregado hasta la fecha 120 cuerpos de palestinos fallecidos durante su ofensiva, cuyos cuerpos había retenido hasta entonces. No obstante, no ha autorizado el paso de ayuda humanitaria en los niveles pactados, citando demoras en la entrega de cuerpos por parte de Hamás, que alega no disponer de la maquinaria adecuada para recuperarlos de entre los edificios bombardeados.
Las autoridades gazatíes señalaron el jueves que la mencionada ofensiva, desencadenada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha 67.967 muertos y 170.179 heridos, aunque recalcan que ‘hay víctimas bajo los escombros y tirados en las calles dado que las ambulancias y los equipos de Protección Civil aún no pueden llegar hasta ellos’, por lo que estiman que la cifra real es superior.