Israel inicia proyecto de ciudad humanitaria en Rafá para reubicar palestinos

Archivo - Palestinos cargan con ayuda entrengada por GHF, fundación respaldada por Israel y EEUU, en Al Bureij, en el centro de la Franja de GazaMoiz Salhi/APA Images via ZUMA P / DPA - Archivo

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha revelado que las Fuerzas Armadas han recibido instrucciones para comenzar la construcción de una nueva ciudad humanitaria en Rafá, al sur de la Franja de Gaza, destinada a albergar a la población palestina.

En su primera etapa, esta ciudad acogerá aproximadamente a 600.000 palestinos de Al Mawasi y otros desplazados dentro del enclave. Durante una conferencia de prensa, Katz detalló que el acceso a la ciudad estará permitido solo tras un riguroso registro e investigación para evitar la infiltración de miembros de Hamás, y quienes ingresen no podrán abandonarla posteriormente.

El plan tiene como fin reubicar a la totalidad de la población civil palestina en estas zonas, que estarán vigiladas por militares israelíes, aunque a cierta distancia. Además, la administración del campo estaría a cargo de entidades internacionales y se establecerían cuatro nuevos centros de distribución de ayuda humanitaria.

Katz también mencionó que el objetivo último es incentivar la emigración voluntaria de los palestinos fuera de Gaza. Subrayó la necesidad de implementar este plan a toda costa.

Si se alcanza un acuerdo con Hamás que incluya la liberación de rehenes y una tregua de 60 días, Israel mantendrá su presencia en el corredor Morag, al norte de Rafá. Durante este periodo se iniciaría la construcción de la ciudad humanitaria. Katz resaltó que Israel ya controla el 70% del territorio de la Franja de Gaza.

Respondiendo a las críticas sobre un supuesto plan de Zonas Humanitarias de Tránsito, Katz aclaró que estas zonas serían administradas por organizaciones internacionales, no por Israel. No obstante, hasta la fecha, las principales organizaciones internacionales han rechazado participar en un sistema dominado por Israel, colaborando solamente con la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF).

Por su parte, la GHF se ha distanciado de los proyectos de Zonas Humanitarias de Tránsito, asegurando que no tienen planes de implementar tales zonas ni ahora ni en el futuro, según un comunicado a Europa Press. También han rechazado las informaciones incorrectas sobre su participación, enfatizando que su objetivo principal sigue siendo aumentar la ayuda alimentaria en Gaza.

Personalizar cookies