Israel prepara la demolición de más de 20 edificaciones en un campo de refugiados en Yenín, Cisjordania

El Ejército de Israel anuncia la demolición de más de 20 construcciones en Yenín, Cisjordania, en medio de un aumento de tensiones.

Archivo - Imagen de archivo del Ejército de Israel en una operación en el campamento de refugiados de Yenín, en CisjordaniaAyman Nobani/dpa - Archivo

El Ejército de Israel ha comunicado este viernes su intención de derribar más de veinte estructuras en un campo de refugiados situado en Yenín, Cisjordania, como parte de una nueva operación a gran escala y ante el incremento de ataques por parte de las fuerzas de seguridad y colonos israelíes hacia los palestinos en esa región de los Territorios Palestinos Ocupados.

“Como parte de la continuada actividad de las fuerzas de seguridad en el campamento de refugiados de Yenín, en el norte de Samaria –nombre bíblico de la zona norte de Cisjordania–, es necesaria la demolición de edificios, en línea con necesidades operativas claras”, señaló el comunicado, que también menciona que se han notificado a los habitantes de 24 edificaciones.

Además, se ha permitido a los residentes evacuar sus posesiones y se ha subrayado que la medida “busca reducir la amplitud de estas demoliciones al mínimo requerido, tras considerar otras alternativas”. “Las organizaciones terroristas hacen un uso extenso de artefactos explosivos para poner en peligro a los elementos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que operan en los campamentos, a veces en zonas civiles densamente pobladas”, argumentó.

En contraposición, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha rechazado este plan y ha declarado que “supone una declaración sobre su intención de cometer un crimen de guerra”. “Es una peligrosa escalada de la política de limpieza étnica impulsada por la ocupación contra nuestro pueblo y de sus intentos para destruir el campamento e imponer un desplazamiento forzoso permanente de sus residentes, en aplicación de sus planes de anexión y cambio de la realidad demográfica en Cisjordania”, alertó.

Por esta razón, Hamás ha instado a los países árabes, a Naciones Unidas y al resto de la comunidad internacional a “asuman sus responsabilidades legales y morales” frente a la “extensa agresión” contra los palestinos y ha pedido “sanciones disuasorias contra el gobierno fascista de ocupación” y “pasos urgentes para proteger a los palestinos en Cisjordania, Jerusalén y la Franja de Gaza, dado que hacen frente a un exterminio sistemático”.

Este anuncio se produce en un contexto de controversia por la reciente muerte de dos palestinos a manos de las fuerzas de seguridad israelíes durante operativos en Yenín, ambos fueron abatidos después de rendirse, lo que ha llevado a la ONU a denunciar este “descarado asesinato” como “una aparente ejecución sumaria”.

El Gobierno palestino ha condenado la “atroz ejecución” y ha destacado que este hecho “constituye un crimen de guerra documentado”, además de “una flagrante violación de todas las leyes, acuerdos, normas y valores humanos internacionales”. Hamás también se ha unido a las críticas, acusando a las fuerzas israelíes de una “ejecución a sangre fría” de dos “jóvenes palestinos desarmados”.

Recientemente, Naciones Unidas reportó que más de mil palestinos han fallecido en Cisjordania a manos de militares o colonos radicales desde el 7 de octubre de 2023, aunque ya en los nueve meses previos a esa fecha se había registrado la cifra más alta de palestinos muertos en Cisjordania desde la Segunda Intifada, dos décadas antes.

Personalizar cookies