El Gobierno de Israel ha difundido hoy la relación de 250 prisioneros palestinos que serán liberados en el marco del intercambio por todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos, que están bajo el control del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en Gaza. Esta acción se inscribe dentro del convenio logrado recientemente gracias a una iniciativa de Estados Unidos.
Estos reclusos, algunos condenados a cadena perpetua, no incluyen a líderes políticos palestinos prominentes como Maruán Barghuti o Ahmad Sadaat, líder del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP). La lista excluye también a varios altos mandos de Hamás, como Ibrahim Hamed y Hasán Salamé, a pesar de las negociaciones llevadas a cabo por el grupo.
Se prevé que de los 250 liberados, 15 sean reubicados en Jerusalén Este y unos 100 en Cisjordania, mientras que los 135 restantes serán deportados. Además, se han aplicado cambios de última hora esta mañana, coincidiendo con la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza.
Dentro de los nombres destacados que serán puestos en libertad se encuentran Iyad Abú al Rub y Muhamad Zakarné, ambos vinculados a la organización Yihad Islámica y Al Fatá respectivamente. Igualmente, se liberará a Mahmud Qawashmé, quien fue detenido y liberado previamente en Gaza en 2024.
El pacto también contempla la liberación de más de 1.700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, sin relación directa con ataques, incluyendo todas las mujeres y niños arrestados. Por cada israelí fallecido entregado, Israel devolverá los restos de 15 gazatíes.
HAMÁS AFIRMA QUE LA LISTA NO ESTÁ CERRADA
La Oficina de Información sobre Presos Palestinos, vinculada a Hamás, ha declarado que “aún no se ha llegado a un acuerdo sobre el contenido de la lista y los nombres a incluir en el intercambio”. Además, aseguran que “una vez se llegue a un acuerdo sobre los nombres de los presos se publicarán las listas oficiales en la plataforma de la oficina”.