Israel señala a FINUL por la caída intencionada de su dron y desmiente el ataque a los cascos azules

Israel acusa a la FINUL de derribar intencionadamente un dron sin amenaza y niega haber disparado a cascos azules.

Archivo - Militares israelíes (archivo)FUERZAS ARMADAS DE ISRAEL - Archivo

Las Fuerzas de Defensa de Israel han imputado a la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) la caída «deliberadamente» de un dron israelí, el cual «no representaba ninguna amenaza», y han refutado haber disparado contra los ‘cascos azules’ tras el suceso. Aunque han admitido haber lanzado una granada para evitar el acercamiento al lugar del incidente.

«Un dron de las FDI fue derribado ayer en la zona de Kfar Kila, en el sur de Líbano, durante una misión de recopilación de Inteligencia», confirmó el portavoz militar israelí, Avichai Adrai. Ha subrayado que la «investigación preliminar indica que las fuerzas de la FINUL dispararon intencionadamente contra el dron, a pesar de que este no suponía una amenaza». «Tras el derribo, las FDI lanzaron una granada de mano cerca del área afectada», añadió.

«Confirmamos que no hubo disparos contra las fuerzas de la FINUL y que se seguirá investigando el incidente mediante los canales de enlace militar», indicó, en respuesta a las acusaciones de la misión que reportó haber sido objetivo de dos ataques por parte de Israel después de derribar un dron con comportamiento ‘agresivo’.

La FINUL, en un comunicado, mencionó que un segundo dron «se aproximó a una patrulla cerca de Kfar Kila y lanzó una granada» y que «momentos después, un carro de combate israelí disparó hacia los ‘cascos azules'», aunque confirmó que no hubo heridos ni daños materiales en el contingente internacional. Además, recordó que estas acciones «son contrarias a la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad y a la soberanía de Líbano», y representan «un desprecio por la seguridad de los ‘cascos azules'».

A pesar del alto el fuego de noviembre de 2024, Israel ha realizado múltiples bombardeos en Líbano, argumentando acciones contra el partido-milicia chií Hezbolá. Aunque el acuerdo de alto el fuego exigía la retirada de ambos bandos, Israel ha mantenido puestos en el sur libanés, lo cual ha sido fuente de críticas tanto de Beirut como de Hezbolá, así como de la comunidad internacional.

Personalizar cookies