Israel sentencia a un joven ultraortodoxo por actividades de espionaje a favor de Irán

Un tribunal israelí condena a un joven de 22 años por espionaje para Irán, tras ser vinculado a agentes iraníes y realizar varias misiones peligrosas.

Archivo - Iamgen de archivo de ultraortodoxos isralíes en Tel AvivEuropa Press/Contacto/Matan Golan - Archivo

El Tribunal del Distrito de Jerusalén ha emitido una condena contra un joven ultraortodoxo israelí de 22 años por realizar actividades de espionaje para Irán. Este veredicto llega solo dos meses después de que se le acusara de tener conexiones con agentes iraníes, en un contexto de hostilidades recíprocas entre los ejércitos de Israel e Irán.

El acusado, Elimelech Stern, fue hallado culpable de establecer contacto con un agente extranjero y de conspirar para emitir amenazas, tras haber completado diversas misiones encomendadas por un agente de inteligencia iraní, a cambio de remuneración económica, según reporta ‘The Times of Israel’.

Durante los interrogatorios realizados por el Shin Bet después de su detención, Stern inicialmente admitió haber estado en comunicación con una operadora a través de Telegram. Sin embargo, en la corte, cambió su declaración alegando que no sabía que estaba interactuando con un agente extranjero.

La jueza Hannan Miriam Lump reveló que Stern reclutó a otros dos ciudadanos israelíes para ayudarle a ejecutar las tareas asignadas, que incluían la impresión y colocación de carteles con manos ensangrentadas y la frase “Quedará escrito en la historia que niños fueron asesinados, ponte del lado bueno de la historia”.

Además, se descubrió que Stern había planeado dejar un paquete amenazante en la puerta de Ronen Shaul, representante de Israel ante el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), aunque nunca llevó a cabo esta acción.

Este caso se suma a otros muchos en los últimos dos años, donde agentes iraníes han reclutado exitosamente a ciudadanos israelíes para llevar a cabo espionaje a través de redes sociales. Stern es uno de los pocos que ha sido condenado hasta la fecha, dado que la mayoría de los casos aún están en proceso judicial.

Personalizar cookies