Javier Milei expone los presupuestos de Argentina para 2026 destacando la importancia del equilibrio fiscal

Javier Milei defiende los presupuestos de Argentina para 2026, enfatizando el compromiso con el equilibrio fiscal.

Archivo - El presidente de Argentina, Javier MileiEuropa Press/Contacto/Lev Radin - Archivo

El mandatario argentino, Javier Milei, ha dado a conocer los presupuestos nacionales para 2026 este lunes, reafirmando su compromiso con “el equilibrio fiscal” y declarando que “lo peor ya pasó”, aunque reconoce que muchos ciudadanos aún no sienten esta mejora en su día a día.

“El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de Gobierno”, insistió Milei. “Nuestro compromiso con el equilibrio fiscal es tan firme que este presupuesto refleja el menor nivel de gasto público respecto al PIB nacional en los últimos 30 años”, explicó, destacando que “el nivel de gasto de la Nación está por debajo del gasto provincial por primera vez desde los años 90”.

Milei ha subrayado el equilibrio fiscal como un “principio no negociable” y ha sostenido que gracias a esta política su gobierno ha logrado “la reducción continua de la inflación, la disminución de la pobreza y los impuestos”, aunque entiende “que muchos aún no lo perciban en su realidad material”, en referencia a la situación económica de las últimas dos décadas.

Además, ha afirmado que “por cómo se ha configurado el plan de gobierno, los años más difíciles ya han sido superados. Y por eso podemos decir, como ya hemos declarado en otras ocasiones a pesar de las turbulencias momentáneas, que lo peor ya pasó”.

Para 2026, el presupuesto “destina 4,8 billones de pesos (2.784 millones de euros) a las Universidades nacionales, incrementa el gasto en pensiones un 5 por ciento y en salud un 17 por ciento, todas estas cifras por encima de la inflación”, detalló Milei, quien también resaltó un aumento del 8 por ciento sobre la inflación en educación y del 5 por ciento en ayudas por discapacidad.

“Si el presupuesto es el reflejo del plan de gobierno y el 85 por ciento de este presupuesto se destina a educación, salud y pensiones, esto significa que la prioridad de este gobierno, como siempre hemos dicho, es el capital humano”, argumentó.

El líder argentino mostró su optimismo sobre alcanzar un superávit fiscal por primera vez en “más de 120 años”, un hito que se utilizaría para “proporcionar financiación del tesoro a los actores del sector privado que deseen invertir en grandes proyectos en el país”.

“En lugar de que el sector privado financie al sector público, este superávit primario permitirá que sea el sector público quien financie al sector privado para que lleve a cabo obras esenciales en infraestructura y logística del país”, explicó Milei.

Al concluir su discurso, Milei admitió que “el camino es arduo, pero (…) el rumbo es el correcto”, enfatizando, a poco más de un mes de las elecciones legislativas nacionales, la importancia de “comprender como país y como sociedad, que si no completamos el proceso de cambio que hemos comenzado, habremos desaprovechado todo el esfuerzo realizado”.

Personalizar cookies