El presidente de Perú, José Jerí, ha declarado el estado de emergencia en Lima y Callao por un período de 30 días, con el objetivo de combatir la criminalidad de manera más agresiva. En un mensaje a la nación, Jerí ha proclamado que es el momento de actuar con determinación y ha dicho: “Se acabó: hoy empezamos a cambiar la historia en la lucha contra la inseguridad en el Perú”. Esta medida, que fue aprobada por el Consejo de Ministros, entrará en vigor a partir de las 00 horas (hora local).
En su comunicación, Jerí ha subrayado que su gobierno adoptará un enfoque renovado para enfrentar este desafío. “Pasamos de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen”, señaló, añadiendo que su plan busca “recuperar la paz, la tranquilidad y la confianza de millones de peruanos”. Concluyó enfáticamente que “Las guerras se ganan con acciones, no con palabras”.
Esta declaración se produce tras el anuncio del primer ministro, Ernesto Álvarez, sobre el plan de seguridad para Lima, aunque no mencionó específicamente a Callao. Álvarez había advertido que la declaración de emergencia debe ser efectiva y no solo simbólica, prometiendo un “paquete completo de medidas concretas” que aún está pendiente de detallar por parte de Jerí.
Adicionalmente, esta medida ocurre en un contexto de tensión política, dado que el Congreso de Perú recientemente rechazó debatir una moción de censura contra Jerí, solo seis días después de su nombramiento y en medio de controversias por actos de represión policial que resultaron en un fallecido y 120 heridos.