El presidente de Perú, José Jerí, ha intensificado las restricciones en Lima y Callao mediante la aplicación de nuevas medidas de seguridad y vigilancia. Este endurecimiento del estado de emergencia, anunciado el último sábado, busca combatir la delincuencia y la criminalidad organizada en estas zonas críticas.
“¡Más control, más seguridad! El presidente José Jerí aprobó el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM, que refuerza la estrategia nacional contra la delincuencia y el crimen organizado”, anunció oficialmente la Presidencia de Perú a través de su cuenta de X.
Desde el 22 de octubre, Jerí había declarado el estado de emergencia por 30 días, restringiendo derechos fundamentales para frenar la escalada de violencia. Las nuevas disposiciones incluyen la prohibición de dos personas viajando en una misma moto, el uso de drones y cámaras con tecnología de reconocimiento facial, cuyos datos serán verificados con agencias estatales y policiales para identificar a sospechosos.
Se ha establecido también el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), bajo el liderazgo de la Policía Nacional y la colaboración de varias agencias de seguridad y autoridades locales. Además, se han implementado controles más estrictos en las prisiones, incluyendo restricciones a las visitas, confiscación de dispositivos prohibidos y desmantelamiento de antenas ilegales.
Las fuerzas de seguridad recibirán incentivos por su rendimiento en operativos, reconociendo su labor en el mantenimiento del orden público. José Jerí asumió la presidencia con un enfoque firme en la seguridad, tras la destitución de Dina Boluarte en un contexto de inestabilidad y amenazas a la seguridad nacional.











