En un notable giro de acontecimientos, el expresidente de la República Democrática del Congo, Joseph Kabila, junto a destacados adversarios políticos, ha proclamado desde Nairobi, la capital de Kenia, el lanzamiento de ‘Salvemos RDC’. Esta iniciativa surge tras la condena a muerte impuesta a Kabila por delitos de rebelión, traición y crímenes de guerra hace unas semanas.
El manifiesto emitido después de dos jornadas de deliberaciones en Kenia sostiene que la nueva agrupación nace como reacción al ‘derrumbamiento de los pilares republicanos, la erosión del Estado de derecho y la gradual pérdida de la soberanía nacional’, con el fin de ‘restaurar el Estado de derecho, promover una paz perdurable y ofrecer una alternativa política al régimen vigente’.
Los líderes de esta plataforma han condenado severamente el fallo contra Kabila, calificándolo de ‘injusto’ y ‘políticamente motivado’, y han respaldado los diez puntos que el exmandatario propuso en mayo de 2025 para resolver la crisis nacional. Han invitado a un diálogo ‘sincero e inclusivo’ y han rechazado el ‘monopolio político’ del actual presidente, Félix Tshisekedi, quien tomó el relevo de Kabila tras las elecciones de 2019.
Por su parte, Patrick Muyaya, portavoz del Gobierno de RDC, ha criticado estas declaraciones y ha mencionado que Kenia ‘se está convirtiendo en una especie de capital de la conspiración contra RDC’, mientras que Daniel Aselo, de la Unión para la Democracia y el Progreso Social, ha restado importancia a la nueva coalición en una entrevista con Radio Okapi.
Además, la reunión también contó con la presencia del ex primer ministro Augustin Matata Ponyo, recientemente condenado por corrupción, y coincidió con las negociaciones de paz entre el gobierno de RDC y el grupo rebelde M23, mediadas por Qatar.
Este evento en Kenia marca también el retorno público de Kabila, visto por última vez en mayo en un área del este del Congo controlada por el M23, tras un año de ausencia desde su salida del poder en 2019.















