Jueza estadounidense suspende el envío de la Guardia Nacional a Portland tras orden de Trump

Una jueza frena temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Portland por orden de Trump, en respuesta a una demanda estatal.

Efectivos de la Guardia Nacional en WashingtonEuropa Press/Contacto/Gent Shkullaku

La magistrada Karin J. Immergut, del distrito federal, ha detenido provisionalmente el envío de efectivos de la Guardia Nacional a Portland, Oregon, a raíz de una demanda interpuesta por las autoridades de Oregon contra la administración del presidente Donald Trump por intentar militarizar la zona.

«Por las razones expuestas, este tribunal (…) suspende temporalmente el memorando (…) del 28 de septiembre de 2025, que ordena la federalización y el despliegue de los miembros de la Guardia Nacional de Oregon en Portland», manifestó el auto de la jueza.

Hace una semana, Donald Trump decretó el despliegue militar en Portland y aprobó la aplicación de la «fuerza total» como parte de su estrategia para reinstaurar la seguridad en las principales urbes de Estados Unidos.

El pasado viernes, el Mando Norte de Estados Unidos confirmó el despliegue de aproximadamente 200 soldados en Portland con el propósito de llevar a cabo «actividades de protección militar» que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, estime «necesarias para asegurar la protección y seguridad del personal y propiedades federales».

Este fallo judicial prohíbe temporalmente a la administración Trump realizar esta operación por un período de 14 días, hasta el 18 de octubre, aunque podría extenderse.

«La verdad ha prevalecido. El tribunal federal falló a favor de Oregon para bloquear una intervención militar en Portland. Si bien este fallo es solo el primer paso, es un paso en la dirección correcta», declaró Tina Kotek, gobernadora de Oregon.

El fiscal general de Oregon, Dan Rayfield, que solicitó la restricción temporal, ha valorado positivamente la decisión de la jueza y ha señalado que Trump «debe demostrar una amenaza real basada en hechos reales si quiere desplegar a la Guardia Nacional en (nuestras) calles».

La jueza ha observado que el mero anuncio del envío de tropas ha incrementado las protestas violentas, similar a lo sucedido en Los Angeles, y ha indicado en el auto que las afirmaciones de Trump sobre presuntos grupos violentos y revueltas en Portland «carecen de sustento».

«Aceptar los argumentos de los demandados (el Gobierno de Trump) significaría difuminar la línea entre poder civil y poder militar, en detrimento del orden constitucional», se lee en el documento.

Trump ha descrito la situación en Portland como una «anarquía», mencionando la presencia de «locos» que intentan incendiar edificios, incluyendo los de organismos federales como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), y ha etiquetado a los manifestantes de «agitadores profesionales y anarquistas».

Aunque Trump ha ordenado intervenciones en otras grandes ciudades estadounidenses, esta ha sido la primera vez que ha mencionado explícitamente el uso de la «fuerza total».

Personalizar cookies