La representante principal de la Unión Europea en materia de política exterior, Kaja Kallas, ha solicitado este lunes recursos propios para erigir un muro antidrones que proteja el flanco este de Europa ante la reciente oleada de intrusiones aéreas, incluyendo drones y aviones de combate.
“En primer lugar, necesitamos sensores. Necesitamos sistemas antidrones. También necesitamos interceptores y por lo tanto, está claro lo que necesitamos. Para ponerlo en marcha, también necesitamos financiación”, manifestó la alta diplomática europea durante su visita a Ucrania, donde ha evaluado las estrategias ucranianas en la lucha contra los drones.
Kallas ha enfatizado que, basándose en las tecnologías actuales, el proyecto “no debería llevar años” y destacó que la experiencia de Kiev revela que “es bastante más fácil de poner en marcha” este plan.
“Creo que la lección que nos enseña Ucrania es que, en realidad, hay que combatir los drones que se acercan con medios menos sofisticados que los misiles”, resaltó. “Lo que tenemos que hacer ahora es encontrar la financiación y seguir adelante con el proyecto”, explicó la ex primera ministra de Estonia.
Desde Bruselas, se anunciará esta semana la ‘hoja de ruta’ que definirá el proyecto de ‘Centinela Oriental’, con el objetivo de reforzar el flanco este en todas sus dimensiones, desde la incursión de drones, hasta la confrontación con la flota fantasma rusa en el Báltico o el peligro de un ataque armado terrestre.
La ‘hoja de ruta’ establecerá hitos y objetivos específicos para mejorar la preparación frente a amenazas de seguridad con vistas al año 2030. “Esto se debe a que vemos que Rusia no ha cambiado sus objetivos en cuanto a reescribir la arquitectura de seguridad de Europa”, comentó. “Realmente están jugando con fuego y que realmente están intensificando sus acciones”, reconoció.