Kaja Kallas, la Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, ha ofrecido una evaluación positiva sobre la reciente cumbre en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin, pero ha expresado que el líder ruso no concluirá la guerra en Ucrania ‘pronto’.
‘La dura realidad es que Rusia no tiene intención de poner fin a esta guerra pronto. Incluso mientras las delegaciones se reunían, Rusia lanzó nuevos ataques contra Ucrania. Putin sigue prolongando las negociaciones y espera salirse con la suya. Se fue de Anchorage sin comprometerse a poner fin a la matanza’, declaró Kallas, según Europa Press.
Exhortación a una negociación efectiva
Kallas ha hecho un llamado a la Administración Trump para ‘obligar a Rusia a negociar seriamente’, subrayando que Estados Unidos posee el ‘poder’ necesario para lograrlo. ‘La UE trabajará con Ucrania y EEUU para que la agresión rusa no triunfe y para que la paz sea sostenible’, continuó la política estonia.
Antes del diálogo en Alaska, los líderes europeos se reunieron con Trump, aunque el encuentro no culminó en anuncios significativos sobre Ucrania, a pesar de que reportes sugieren que Putin habría exigido la retirada de las fuerzas ucranianas de Donbás, incluyendo Donetsk y Lugansk.
‘Moscú no pondrá fin a la guerra hasta que se dé cuenta de que no puede continuar’, afirmó Kallas, quien también mencionó que la UE está preparando un nuevo conjunto de sanciones contra Rusia y reafirmó el soporte a Ucrania.
Además, tras la cumbre, no se anticipan cambios en la seguridad europea, pese a que Trump y Putin optaron por medidas de seguridad para Ucrania fuera de la OTAN. Kallas describió el conflicto como resultado de la ‘política exterior imperialista de Rusia’ y no debido a un ‘desequilibrio imaginario en la arquitectura de la seguridad europea’.
Varios líderes europeos, incluidos Macron, Merz y Starmer, han manifestado su ‘inquebrantable solidaridad’ con Ucrania y su disposición para organizar una reunión tripartita que también incluiría a Volodimir Zelenski. Asimismo, se ha convocado una nueva reunión de la Coalición de Voluntarios, que engloba a una treintena de países aliados de Ucrania, para discutir los recientes eventos y el próximo viaje de Zelenski a Washington.