Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, ha manifestado este viernes su oposición a conceder cualquier tipo de ventaja a Rusia para terminar el conflicto en Ucrania, subrayando que es Kiev quien debe establecer las condiciones de cualquier acuerdo de paz.
“La guerra de Rusia contra Ucrania es una amenaza existencial para Europa. Todos queremos que esta guerra termine. Pero la forma en que termine importa. Recompensar los esfuerzos de Rusia no hará que Ucrania, Europa ni el Indopacífico sean más seguros”, declaró Kallas en una conferencia de prensa en Bruselas, tras reunirse con países de la región del Indopacífico.
Tras la presentación por Estados Unidos de un plan de paz que implica concesiones territoriales a Rusia en Donbás y una reducción significativa del ejército ucraniano, Kallas enfatizó que Rusia “no tiene ningún derecho legal a recibir concesión alguna del país que invadió” y defendió que los términos de cualquier pacto “le corresponden a Ucrania”.
La estrategia de la UE, según Kallas, es clara: continuar apoyando a Ucrania y presionar a Rusia para que detenga su agresión militar. Asegura que tanto Ucrania como Europa desean una paz “sostenible” con “ciertos elementos”. “Si cedes ante el agresor, entonces están abriendo la puerta a más agresiones”, resumió.
Respecto al plan de paz estadounidense, realizado sin consultar a la UE ni a Ucrania, Kallas recordó que las sanciones energéticas de Washington contra Moscú debían empezar hoy, esperando que no se retrasen. “Eso es exactamente lo que quiere Rusia y quiere que pospongamos las discusiones sobre el préstamo de reparaciones, que los activos congelados no se utilicen en beneficio de Ucrania”, comentó, instando a mantenerse firme y “no caer en las trampas” de Rusia.
La UE, sorprendida por el plan de paz de Estados Unidos, ha confirmado que no fue informada sobre este y seguirá imponiendo sanciones a Moscú, trabajando junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para buscar una solución “justa y duradera”.
