Kaja Kallas, quien ocupa el cargo de Alta Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, ha confirmado recientemente que «la catástrofe humanitaria en Gaza está poniendo a prueba» la solidez de la unidad europea, en contraste con la situación frente a la guerra de Rusia en Ucrania.
«A diferencia de Ucrania, la catástrofe humanitaria en Gaza está poniendo a prueba la determinación de Europa porque no estamos unidos», expresó Kallas durante su discurso ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia.
La semana pasada, la Comisión Europea manifestó que no tomará una postura definida respecto a si calificar la ofensiva israelí en Gaza como un «genocidio», término usado por Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de Transición Limpia, quien criticó la «incapacidad» de Europa para «hablar con una sola voz» en este conflicto, algo que Kallas también ha reconocido.
No obstante, la Alta Representante defendió que «Europa no se ha quedado de brazos cruzados» y ha hecho un llamado a «continuar con los esfuerzos diplomáticos con el Gobierno israelí». «Si no dialogamos, no llegaremos a ninguna parte», enfatizó Kallas.
«No escatimaré en esfuerzos para lograr avances. Seguiré por este camino», aseguró Kallas, instando a los Veintisiete a «ponerse de acuerdo sobre cómo conseguir que el Gobierno israelí cambie de rumbo», mientras países como España o Bélgica comienzan a implementar medidas nacionales en respuesta a las acciones de Benjamin Netanyahu.
«Pero no podemos actuar como unión hasta que los Estados miembro compartan la misma opinión sobre qué hacer. No es momento de señalar con el dedo, sino de unirnos para encontrar soluciones», subrayó la ex primera ministra de Estonia, resaltando los «muchos puntos» en los que existe consenso.
«Todos coincidimos en el diagnóstico y en los objetivos: poner fin al sufrimiento, acabar con el conflicto y garantizar la liberación de todos los rehenes», antes de solicitar la colaboración de la Eurocámara en esta misión.
RESOLUCIÓN SOBRE GAZA
Mientras el grupo de los socialdemócratas propone calificar la ofensiva israelí como «genocidio» y mencionar «crímenes de guerra», el Partido Popular Europeo aboga por una respuesta «firme, serena y responsable».
«La Unión Europea tiene una responsabilidad de actuar como mediador honesto, con coherencia, unidad y determinación», argumentó el eurodiputado del PP Antonio López-Ustúriz, quien también criticó las medidas contra Israel anunciadas por Pedro Sánchez por potencialmente «debilitar la lucha contra el terrorismo y aumentar la inestabilidad de la región».
En contraste, el eurodiputado del PSOE Nacho Sánchez Amor abogó por «pasar de la mera descripción del horror a su calificación política y jurídica y a la atribución de responsabilidades dentro y fuera de la Unión Europea». «Hay que abandonar el lenguaje de madera y llamar a las cosas por su nombre», concluyó.
Las negociaciones para dar forma al texto final de la resolución sobre Gaza continuarán intensamente hasta el último momento, indicaron fuentes parlamentarias.