Kallas solicita la colaboración unánime en la UpM para consolidar la paz en Gaza

Kaja Kallas insta a una colaboración global en la UpM para lograr una paz estable en Gaza durante el 10º Foro Regional.

La Alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, durante la reunión ministerial del Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo (UpM), a 28 de noviembre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). Este encueDavid Zorrakino - Europa Press

En el marco del 10 Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo (UpM), Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, ha hecho un llamamiento a «los esfuerzos de todos» con el objetivo de establecer una paz perdurable en Gaza. En el evento también estuvieron presentes figuras destacadas como el ministro de Exteriores, José Manuel Albares; el ministro jordano de Exteriores, Ayman Safad; la comisaria europea del Mediterráneo, Dubravka Suica, y el secretario general de la UpM, Nasser Kamel.

Kallas destacó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que contempla una fuerza de estabilización internacional para Gaza como «una auténtica oportunidad para la paz duradera de la región con un apoyo global, y esto es clave». Resaltó además el compromiso continuo de la UE con la Autoridad Palestina y la importancia de la asistencia humanitaria para Gaza.

La crisis en Ucrania fue otro tema abordado por Kallas, quien alertó sobre la necesidad de que la comunidad internacional se oponga a la agresión rusa, incitando a los miembros de la UpM a respaldar esta posición. «Si la agresión tiene su recompensa en algún lugar, es una tentación para usarla en otro sitio, y eso no interesa a nadie», advirtió, subrayando la importancia del multilateralismo y la necesidad de una nueva visión y misión para la UpM.

MINISTRO JORDANO

Por su parte, el ministro jordano de Exteriores defendió la solución de los dos Estados en el conflicto Palestino-Israelí y criticó a la UE por no respetar el derecho internacional que siempre ha promovido. También exigió la retirada de Israel de territorios libaneses y sirios ocupados ilegalmente, subrayando que la nueva Siria aspira a la paz y la reconstrucción.

DUVRAVKA SUICA

La comisaria Suica enfatizó la importancia de «fortalecer la prosperidad compartida» a través de un nuevo pacto por el Mediterráneo y el proceso de reforma de la UpM iniciado en 2022. Destacó que este pacto incluye «más de 100 iniciativas y acciones concretas que aprovecharán todo el potencial de cooperación» y la relevancia de fortalecer vínculos entre ambos lados del Mediterráneo.

NASSER KAMEL

Kamel, en el 30 aniversario del Proceso de Barcelona, resaltó el papel fundamental de la UpM en conectar personas mediante la educación, la movilidad y el intercambio cultural. Lamentó que los conflictos continúan impactando la vida diaria en la región y destacó la cooperación como la clave para avanzar hacia una paz justa y duradera. Hizo un llamado para que la UpM actúe como catalizadora de la renovación y agente del cambio.

Personalizar cookies