Keith Kellogg, enviado de Trump, dejará su posición en la Casa Blanca en 2026

Keith Kellogg, designado por Donald Trump como enviado para Ucrania, abandonará su puesto en enero de 2026, en un contexto de negociaciones de paz.

Archivo - Keith Kellogg, el enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Ucrania (archivo)Europa Press/Contacto/Dominika Zarzycka - Archivo

Keith Kellogg, el enviado especial del presidente Donald Trump para Ucrania, anunció que dejará su cargo en enero de 2026. Esta decisión se produce mientras desde Washington se busca promover una solución definitiva al conflicto que comenzó con la invasión ordenada por Vladimir Putin en febrero de 2022.

Desde la Casa Blanca, fuentes han informado a Europa Press que ‘el enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, abandonará la Casa Blanca en el mes de enero’, aunque no se han especificado los motivos y Kellogg no ha hecho declaraciones al respecto.

El rol de enviado especial presidencial es temporal a menos que el Senado lo confirme, según una ley de 2021. Por lo tanto, su mandato finalizará en enero al no haber recibido aún dicho respaldo.

Kellogg, que previamente se desempeñó como asesor de Seguridad Nacional de Mike Pence y fue secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, ve su salida coincidir con un nuevo esfuerzo por parte de Steve Witkoff, otro enviado especial de Trump para Rusia, de alcanzar un acuerdo de paz que incluye una propuesta de 28 puntos desarrollada por Estados Unidos y Rusia, aunque sin la participación directa de Kiev.

La presidencia de Ucrania, liderada por Volodimir Zelenski, ha confirmado la recepción de esta propuesta y ha declarado que ‘trabajarán en los puntos del plan para lograr un fin digno a la guerra’, según declaraciones recientes del portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

El plan, que ha sido criticado por contemplar concesiones controvertidas como ceder gran parte del Donbás a Rusia y reducir las fuerzas armadas ucranianas, se divide en cuatro categorías principales que abarcan el proceso de paz, las garantías de seguridad para Ucrania, Europa y las futuras relaciones de Estados Unidos con ambas partes del conflicto.

Personalizar cookies