Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, ha criticado duramente la gestión económica del presidente Javier Milei, señalando especialmente la influencia de Estados Unidos en su modelo y la exclusión de ciertos gobernadores en las conversaciones nacionales. Kicillof, quien se describe a sí mismo como un ‘enemigo’ dentro del espectro político de Milei, le ha pedido que ‘escuche’ y ‘corrija’ sus políticas.
En una carta abierta, Kicillof expuso: ‘Presidente Milei: Los argentinos lo están pasando mal (…). Su política económica está destruyendo el tejido social y productivo de Argentina. Por eso le pido que escuche, que corrija, que dialogue (…). El futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria’.
Kicillof también ha reiterado la necesidad de dialogar ‘con quienes piensan distinto’, resaltando que estos también fueron ‘elegidos democráticamente para defender los intereses de (sus) pueblos’, y criticó la omisión de líderes opositores en reuniones importantes como un acto ‘antidemocrático y contrario al espíritu federal’.
Además, el gobernador ha abordado las consecuencias negativas del enfoque económico de Milei, mencionando la ‘intromisión económica y política’ de Estados Unidos como una problemática central. ‘Su plan económico, basado en mantener un dólar bajo y una recesión prolongada para contener los precios, fracasó. Los dólares de (el secretario del Tesoro de EEUU) Scott Bessent pueden haber sido eficaces para calmar a los mercados financieros, pero de ninguna manera resuelven los problemas de la vida cotidiana de la mayoría de los argentinos’, agregó Kicillof.
Finalmente, Kicillof concluyó su misiva recordando a Milei su deber constitucional: ‘Le recuerdo, señor Presidente, que el respaldo del extranjero no reemplaza el respaldo del pueblo argentino’, enfatizando que ‘su tarea es gobernar para todos los argentinos, dentro de la Constitución, respetando el federalismo y defendiendo el interés nacional. Será el pueblo, dentro de dos años, quien decida si cumplió o no con esa tarea’.
















