El Kremlin alerta sobre las consecuencias de confiscar activos rusos en la UE

Rusia emite una dura advertencia sobre las repercusiones legales y la pérdida de confianza en la propiedad si la UE confisca activos congelados.

Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin.Europa Press/Contacto/Erik Romanenko

El gobierno ruso, a través de su portavoz Dimitri Peskov, ha emitido una severa advertencia este miércoles, subrayando que la incautación de activos rusos congelados podría desencadenar serias repercusiones legales y socavar la confianza en el principio de propiedad privada. Este aviso se produce en un contexto donde los líderes de la UE discuten apoyos adicionales para Ucrania en una reunión informal.

Peskov ha descrito estas acciones como un boomerang que “golpeará seriamente” a los países poseedores de estos activos, que son cruciales para la reconstrucción de Ucrania post-conflicto, y a aquellos que buscan mantener atractivas sus economías para inversiones extranjeras.

“Es un paso más hacia la destrucción total de la confianza en el principio de inviolabilidad de la propiedad”, advirtió Peskov, quien también señaló que Rusia tomará las medidas necesarias para responder penalmente a los responsables.

En respuesta a las declaraciones de Ursula von der Leyen sobre la posible transferencia de 2.000 millones de euros de activos rusos congelados a Ucrania, Peskov enfatizó: “Si alguien quiere robar nuestra propiedad, nuestros activos, apropiarse indebidamente de ellos y beneficiarse, entonces, los involucrados, de una forma u otra, serán procesados; todos deberán rendir cuentas”, según recoge Interfax.

La propuesta de von der Leyen, que aún no ha logrado un consenso completo dentro de la UE, ha motivado a Peskov a concluir que “esto no puede quedar sin respuesta”, reflejando la firme posición de Rusia frente a estas acciones.

Personalizar cookies