Kyriakos Mitsotakis impulsa reforma fiscal y estrategias para incrementar la natalidad en Grecia

Archivo - El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis (archivo)Europa Press/Contacto/Aristidis Vafeiadakis

El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, ha declarado este domingo la implementación de una reforma fiscal que comprende una disminución tributaria valorada en 1.600 millones de euros y estrategias destinadas a aumentar la tasa de natalidad en el país.

Esta reforma fiscal específicamente propone un descuento de dos puntos porcentuales en todos los niveles del impuesto sobre la renta y establece un impuesto nulo para las familias numerosas de bajos ingresos con cuatro hijos. Estas medidas entrarán en vigor a partir de 2026, según reportan medios locales. Mitsotakis ha descrito esta medida como la más significativa en materia fiscal realizada en Grecia en los últimos cincuenta años.

Además, se han contemplado deducciones fiscales para quienes residen en áreas rurales y se asignarán fondos a localidades con menos de 1.500 residentes. También se eliminarán los impuestos sobre bienes inmuebles en las áreas más remotas para incentivar a los jóvenes a mudarse a estas zonas, donde los costos de vivienda son considerablemente más bajos.

«Sabemos que el coste de la vida es uno si no tienes hijos y otro si tienes dos o tres hijos, así que el Estado debe buscar una forma de recompensar a nuestros ciudadanos que han elegido» tener descendencia, señaló el líder conservador.

La tasa de fertilidad en Grecia es de 1,4 hijos por mujer, lo cual es superior al 1,12 de España, pero aún muy por debajo del 2,1 necesario para el reemplazo generacional, representando una «amenaza nacional» de acuerdo con Mitsotakis. Con una población actual de aproximadamente 10,2 millones, se proyecta que para el año 2050 esta cifra disminuirá a ocho millones, y el 36 por ciento de los habitantes superará los 65 años, basado en estadísticas de Eurostat.

El ministro de Finanzas, Kyriakos Pierrakakis, subrayó que la tasa de fertilidad se ha reducido a la mitad desde el comienzo de la crisis económica hace 15 años. «Nuestra reforma fiscal pone un gran énfasis en este problema. Como responsable del equipo económico diría que la máxima prioridad es la cuestión demográfica», aclaró.

Más de 500.000 griegos emigraron del país debido a la crisis y el sector juvenil fue uno de los más afectados por los severos ajustes a cambio del rescate internacional negociado por el Gobierno griego, lo cual podría explicar el descenso en la natalidad.

Personalizar cookies