Es Tendencia |
Pensiones Gaza Pedro sánchez España ONU Juan Bravo Venezuela Parlamento Europeo PP EUDR Atenea Iván Espinosa de los Monteros Quiero Influir Gobierno de España Prejubilación EEUU Deforestación Laboratorio de ideas Espinosa de los monteros Discriminación
Demócrata
viernes, 26 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Internacional

Li Qiang exige en la ONU impulsar la justicia global ante las nuevas crisis

Li Qiang, primer ministro de China, insta en la ONU a promover la justicia y solidaridad frente a las crecientes turbulencias globales.

AgenciasporAgencias
26/09/2025 - 17:37
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El primer ministro de China, Li Qiang, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU.Europa Press/Contacto/Niyi Fote

El primer ministro de China, Li Qiang, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU.Europa Press/Contacto/Niyi Fote

El primer ministro chino, Li Qiang, ha solicitado en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas la adopción de medidas que fomenten la ‘justicia y solidaridad’ para hacer frente a las emergentes ‘turbulencias’ globales, describiendo el momento actual como una ‘encrucijada’. ‘Estamos en un nuevo periodo de transformación, y la mentalidad de la Guerra Fría está volviendo a surgir. El orden mundial empieza a estar en entredicho y el sistema internacional, que fue efectivo tras la Segunda Guerra Mundial, se está viendo perturbado de manera constante’, afirmó Li, destacando que estos problemas ‘preocupan’ al gobierno chino.

‘La Humanidad se encuentra una vez más ante una encrucijada. ¿Cómo podemos ignorar las atrocidades que hacen que la justicia se desvanezca y permanecer impasibles ante todo esto? Cuando hacemos frente a actos de acoso, ¿cómo podemos permanecer en silencio por temor al poderoso?’, planteó Li, sin mencionar específicamente a ningún país o actor internacional.

Asimismo, reivindicó la ‘victoria frente al fascismo hace ya 80 años’, y la ‘pasión de los antecesores que lucharon’, recordando los ‘actos heroicos’ realizados de forma conjunta ‘a pesar de sus diferencias’. ‘¿Cómo vamos a dejar que esto desaparezca entre las páginas de la Historia?’, cuestionó. En este contexto, subrayó el papel activo de China en la ONU, especialmente como miembro con derecho a veto del Consejo de Seguridad: ‘hemos participado siempre de los asuntos del mundo y hemos trabajado para mejorar, con la vista puesta en la construcción de una comunidad con un futuro compartido’.

‘China está preparada para adoptar medidas efectivas y coordinadas junto a todas las partes, para ofrecer soluciones más concretas que contribuyan a la paz y la estabilidad a nivel mundial’, destacó, instando a los Estados miembro de la ONU a ‘trabajar de forma conjunta para lograr una seguridad compartida’.

El primer ministro enfatizó la importancia de ‘defender esa visión de una seguridad común y sostenible’ y ‘respetar las preocupaciones legítimas en materia de seguridad’ de terceros, refiriéndose implícitamente al caso de Taiwán, considerado por Pekín como un ‘asunto interno’ y parte integral de su soberanía. Por ello, instó a abordar cualquier disputa por la ‘vía pacífica’, recordando que China es el ‘segundo mayor contribuyente al presupuesto para el mantenimiento de la paz de Naciones Unidas’ y el ‘mayor proveedor de cascos azules de los países del Consejo de Seguridad’, contribuyendo en conflictos como la guerra de Ucrania y el enfrentamiento entre Israel y Palestina.

En el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, Li destacó que ‘hace 80 años se ganó la batalla al fascismo. (…) La ONU se creó basándose en el ideal de un mundo libre de guerra, marcando el inicio de un camino extraordinario para construir un orden internacional en la posguerra, buscando la paz y el desarrollo’. A pesar de los desafíos de los últimos 80 años, destacó los éxitos alcanzados y el papel de la ONU como una organización ‘más universal y representativa’.

‘Necesitamos un sistema internacional con la ONU en el centro y un orden internacional que se base en el Derecho Internacional. Así, la sociedad ha logrado una paz generalizada y unos niveles sin precedentes de desarrollo y prosperidad. Los últimos 80 años nos han traído cambios fundamentales en el mundo’, añadió Li, subrayando que ‘la paz y el desarrollo son las aspiraciones más importantes que comparten los pueblos de todos los países’. ‘Después de dos guerras mundiales, no podemos olvidar las lecciones amargas aprendidas por el derramamiento de sangre y la pérdida de vidas humanas’, continuó. ‘Un entorno generalmente pacífico ha llevado a un crecimiento de la economía mundial’. Hoy en día, mientras se refuerza el deseo mundial por mantener la paz y el desarrollo, corresponde a nuestra generación seguir reforzando las medidas para lograr el desarrollo’, concluyó.

‘La solidaridad y la cooperación son los vectores más poderosos para el progreso humano. En aquellos años de guerra antifascista, los países superaron sus diferencias y permanecieron conectados, colaborando’, recalcó, declarando que ‘el camino que queda por recorrer puede ser difícil’. Para Li, la justicia es ‘uno de los valores más importantes para la comunidad internacional’, y pidió ‘no volver a la ley de la jungla’. ‘Allí el débil queda atrapado en las redes del más fuerte; tendríamos que hacer frente a un nuevo derramamiento de sangre y más brutalidad’, explicó.

‘Como miembros de esta familia mundial, tenemos que defender la justicia al tiempo que trabajamos en pos de nuestros propios intereses. Solo cuando todos los países, grandes o pequeñas, reciben un trato igualitario y se ejercita un multilateralismo real, se podrán proteger los derechos e intereses de todas las partes’, concluyó Li Qiang.

Etiquetas: Justiciali qiangONUsolidaridadturbulencias

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:35
Economía

Joan Torres reelecto como presidente de la federación de técnicos tributarios y asesores fiscales en España

18:35
Economía

MiiN Cosmetics refuerza su expansión en Europa con una nueva tienda en Lisboa

18:34
Internacional

Hamás aplaude el abandono de la ONU durante el discurso de Netanyahu como señal del rechazo global a Israel

18:34
Economía

Accionistas minoritarios del Banco Sabadell desaprueban la propuesta de OPA mejorada de BBVA

18:33
Economía

Lufthansa anuncia la reducción de hasta 4.000 empleos administrativos para ahorrar costes

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Así fue la presentación de Atenea: el regreso de Espinosa de los Monteros y su mensaje a PP, Vox y Pedro Sánchez
Espinosa de los Monteros lanza Atenea, un think tank para influir en el debate político desde la derecha
El Parlamento Europeo insta a la Comisión a examinar la situación de los prejubilados con larga trayectoria contributiva en España
España no asiste al discurso de Netanyahu en la ONU donde niega un genocidio en Gaza
Claves del modelo migratorio de Feijóo: expulsiones, prioridad a la inmigración «culturalmente próxima» y limitar los subsidios

Más Demócrata

Archivo -  Joan Torres Torres, presidente de Fettat.APTTCB - Archivo
Economía

Joan Torres reelecto como presidente de la federación de técnicos tributarios y asesores fiscales en España

porAgencias
26/09/2025 - 18:35

Tienda de Lisboa de MiiN CosmeticsMIIN COSMETICS
Economía

MiiN Cosmetics refuerza su expansión en Europa con una nueva tienda en Lisboa

porAgencias
26/09/2025 - 18:35

El primer ministro israelí, Benjamin NetanyahuEuropa Press/Contacto/Bianca Otero
Internacional

Hamás aplaude el abandono de la ONU durante el discurso de Netanyahu como señal del rechazo global a Israel

porAgencias
26/09/2025 - 18:34

Archivo - Exterior de la sede de Banco Sabadell, a 17 de abril de 2025, en Barcelona, Cataluña (España).David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Economía

Accionistas minoritarios del Banco Sabadell desaprueban la propuesta de OPA mejorada de BBVA

porAgencias
26/09/2025 - 18:34

Actualidad

El primer ministro israelí, Benjamin NetanyahuEuropa Press/Contacto/Bianca Otero
Internacional

Hamás aplaude el abandono de la ONU durante el discurso de Netanyahu como señal del rechazo global a Israel

26/09/2025 - 18:34
Imagen de archivo de los presidentes de EEUU y Turquía, Donald Trump y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente.Europa Press/Contacto/Joey Sussman
Internacional

Erdogan anuncia un acuerdo con Trump para un cese al fuego en Gaza

26/09/2025 - 18:10
Internacional

Muere en Cuba Assata Shakur, exmiembro de los Panteras Negras y reclamada por EE.UU.

26/09/2025 - 18:09
Archivo - Una excavadora derriba un edificio en CisjordaniaEuropa Press/Contacto/Mamoun Wazwaz - Archivo
Internacional

La ONU actualiza la lista de empresas implicadas en asentamientos israelíes a 158, incluyendo cuatro españolas

26/09/2025 - 18:09
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist