El Gobierno de Líbano ha interpuesto una queja ante el Consejo de Seguridad de la ONU este viernes, acusando a Israel de erigir dos muros de separación en las proximidades de Yarun, al sur del país, lo que considera una «grave y nueva infracción» de su soberanía nacional.
«Israel ha levantado dos barreras de cemento en forma de ‘T’ al suroeste y sureste de Yarun, dentro de las fronteras reconocidas internacionalmente de Líbano», declaró el Ministerio de Exteriores libanés en un comunicado en la red social X, añadiendo que la presencia de estas estructuras, verificada por la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL), supone una ocupación adicional y viola la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU y la Declaración de Cese de Hostilidades tras el alto el fuego del 27 de noviembre de 2024, tras 13 meses de enfrentamientos con Hezbolá.
En consecuencia, Beirut ha solicitado al Consejo de Seguridad y a la Secretaría General de la ONU que tomen medidas urgentes para disuadir a Israel de estas violaciones y que se retire de inmediato al sur de la Línea Azul, incluyendo los cinco puntos que aún ocupa. «En su queja, el Gobierno libanés también expresa su voluntad de negociar con Israel para finalizar la ocupación y detener las hostilidades, reafirmando su compromiso con la plena aplicación de la resolución 1701 sin excepciones ni selectividad, y proclamar un cese de hostilidades», se añadió en el comunicado.
Asimismo, se destacó que Líbano está reforzando el despliegue del Ejército al sur del río Litani en colaboración con la FINUL y otros organismos de supervisión. A pesar del alto el fuego, Israel ha realizado numerosos bombardeos en Líbano, justificándolos como acciones contra Hezbolá, lo que ha sido condenado tanto por Beirut como por la ONU.
El acuerdo de alto el fuego exigía la retirada de las fuerzas de Israel y Hezbolá del sur de Líbano, pero el Ejército israelí sigue manteniendo presencia en cinco localidades, lo que ha sido objeto de críticas por parte de las autoridades libanesas y Hezbolá, quienes demandan el fin de esta ocupación.
