Líbano libera a Hannibal Gadafi tras años de detención, confirma el Gobierno de Unidad Nacional de Libia

El Gobierno de Unidad Nacional de Libia ha confirmado la liberación de Hannibal Gadafi, hijo del exlíder Muamar Gadafi, tras años en prisión en Líbano.

Archivo - Bandera de LibiaEuropa Press/Contacto/Islam Alatrash - Archivo

El Gobierno de Unidad Nacional de Libia, reconocido a nivel internacional, ha confirmado la liberación de Hannibal Gadafi, el cuarto hijo del fallecido líder libio Muamar Gadafi, quien estaba encarcelado en Líbano desde hace casi una década por la desaparición de un prominente imán chií libanés y padecía problemas de salud recientes.

“Su profundo agradecimiento” fue expresado por el Gobierno libio hacia el presidente libanés, Joseph Aoun, y el presidente del Parlamento libanés, Nabi Berri, “por su cooperación y comprensión en relación con la liberación” de Gadafi, así como “por la receptividad demostrada por las autoridades libanesas”. Según un comunicado oficial, esta actitud ha facilitado la decisión de liberar a Gadafi y la anulación de la fianza requerida, destacando “el espíritu de fraternidad y los lazos históricos que unen a nuestros dos pueblos hermanos”.

El comunicado también celebra la “sinceras intenciones” del liderazgo libanés para revitalizar las relaciones diplomáticas y fomentar la cooperación en sectores como la política, la economía y la seguridad, buscando beneficios mutuos. Además, reafirma el “compromiso con el diálogo y la cooperación constructiva” con Líbano, resaltando la unidad del destino árabe y la importancia de establecer relaciones respetuosas y beneficiosas.

Por otro lado, el juez investigador Zaher Hamadé ha reducido la fianza de Hanibal Gadafi de once millones de dólares (unos 9,5 millones de euros) a 900.000 dólares (aproximadamente 780.000 euros), y ha eliminado la restricción de viaje que pesaba sobre él, permitiéndole salir de Líbano tras el pago. La agencia de noticias libanesa NNA ha informado que Hanibal fue detenido en 2015 por su posible conexión con la desaparición del imán Musa al Sadr, aunque solo tenía tres años cuando ocurrió el incidente. Human Rights Watch había pedido su liberación el año pasado, denunciando una “aparente detención arbitraria”.

Libia sigue políticamente dividida, con dos administraciones que luchan por el control y sin elecciones a la vista, tras el fin del mandato de Abdul Hamid Dbeibé que lideraba el gobierno en Trípoli.

Personalizar cookies