Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de Estados Unidos, encargado entre otras áreas de Latinoamérica y gran parte del Caribe, ha hecho pública su decisión de retirarse de la Armada estadounidense después de solo un año al frente, una gestión que habitualmente se extiende a tres años.
“El equipo del Comando Sur ha hecho contribuciones duraderas a la defensa de nuestra nación y continuará haciéndolo”, declaró a través de un comunicado publicado en la red social X, señalando el 12 de diciembre de 2025 como su último día. “Confío en que seguirá adelante, centrado en su misión que fortalece a nuestra nación y asegura su permanencia como un faro de libertad en todo el mundo”, agregó.
Por su parte, Pete Hegseth, secretario de Defensa, expresó en X su “más profunda gratitud por sus más de 37 años de distinguido servicio”, sin mencionar las razones detrás de la renuncia del almirante. “El almirante Holsey ha ejemplificado los más altos estándares de liderazgo naval (…) y ha demostrado un compromiso inquebrantable con la misión, el pueblo y la nación”, destacó.
Diversos medios de Estados Unidos, incluyendo el ‘New York Times’ y CNN, citaron fuentes que sugieren tensiones entre Holsey y Hegseth por bombardeos a barcos supuestamente ligados al narcotráfico y la movilización de hasta 10.000 soldados en el Caribe, además de la autorización de Trump a la CIA para operar en Venezuela.
A pesar de las especulaciones, Sean Parnell, portavoz del Pentágono, aseguró en X que “esto es una mentira total. Nunca ha pasado”, refiriéndose a los rumores de desacuerdo.
El retiro del almirante ha causado inquietud entre legisladores estadounidenses. Adam Smith, demócrata de alto rango del Comité de las Fuerzas Armadas, expresó su preocupación a ‘New York Times’: “Antes de Trump, no recuerdo ningún comandante combatiente que hubiera dejado su puesto antes de tiempo”. Jack Reed, senador demócrata, advirtió que la salida del principal comandante en la región “envía una alarmante señal de inestabilidad en la cadena de mando” en un momento crítico.