El líder de Costa de Marfil solicita comicios serenos tras confirmar su postulación para octubre

Archivo - El presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, durante un acto en Abiyán en septiembre de 2024 (archivo)Europa Press/Contacto/Yvan Sonh - Archivo

El mandatario de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, ha manifestado su aspiración a que las venideras elecciones presidenciales, programadas para octubre, se desarrollen en paz y serenidad, una vez que ha oficializado su postulación para un discutido cuarto período al mando del país africano.

Deseo que estas elecciones tengan lugar en paz y serenidad para la consolidación de nuestra democracia y el futuro de nuestro bello país, expresó Ouattara después de registrar su candidatura, en un evento donde estuvo acompañado por partidarios de su agrupación política, la Agrupación de Houphouetistas por la Democracia y la Paz (RHDP).

Ouattara ha justificado su decisión de optar nuevamente por la presidencia, mencionando que lo hace en respuesta al llamamiento de su partido y de numerosos marfileños y marfileñas que desean que sigamos juntos en el camino de la paz, la estabilidad y el desarrollo que nuestro país conoce desde hace muchos años, según reportes del diario ‘Fraternité Matin’.

Mi candidatura se enmarca en este espíritu de responsabilidad y respeto al Estado de derecho, afirmó Ouattara, de 83 años, haciendo además un llamado a la población para preservar la paz, mantener la cortesía en el debate y recordar que Costa de Marfil está por encima de cada uno de nosotros.

El principal adversario de Ouattara será el antiguo presidente Laurent Gbagbo (2000-2011), quien aceptó a principios de marzo la candidatura por su partido, el Partido del Pueblo Africano – Costa de Marfil (PPA-CI), a pesar de que teóricamente está inhabilitado para ello después de ser sentenciado hace seis años por un caso de apropiación indebida de fondos públicos.

Aunque la Constitución limita a dos los mandatos presidenciales, Outtara se ampara en la reforma constitucional de 2016 y sostiene que reinició el contador, postulándose así a un segundo mandato, situación que ha generado críticas por parte de la oposición.

El gobernante ya alcanzó un controvertido tercer mandato después de recibir más del 94 por ciento de los votos en las elecciones de 2020, un proceso boicoteado por los principales candidatos de la oposición como protesta a su decisión de presentarse, atribuida a la inesperada muerte del entonces primer ministro y candidato gubernamental, Amadou Gon Coulibaly.

Personalizar cookies