El presidente iraní, Masud Pezeshkian, tiene programado un viaje a Armenia este lunes con el objetivo de discutir con las autoridades locales acerca del importante corredor que se establecerá en el Cáucaso Sur, próximo a la frontera de Irán. Este proyecto es resultado del reciente tratado de paz firmado por Ereván y Bakú, con el auspicio de Estados Unidos.
Desde el Aeropuerto Internacional de Mehrabad, Pezeshkian mencionó que abordarán con los funcionarios armenios las ‘preocupaciones’ de Teherán respecto a ‘la presencia de empresas estadounidenses en la región’ según el acuerdo.
Pese a las preocupaciones, el mandatario iraní destacó que el corredor –que conectará Azerbaiyán con Najicheván pasando por el sur de Armenia– representa una ‘plataforma idónea’ para fomentar el comercio entre las naciones adyacentes, de acuerdo con lo reportado por la agencia de noticias Mehr.
‘Mantenemos una relación estratégica y de larga duración con nuestro país vecino y amigo, Armenia. Siempre hemos procurado mantener buenas relaciones en cuestiones sociales, políticas, económicas y culturales’, declaró Pezeshkian.
Además, Irán había manifestado anteriormente su preocupación por las ‘consecuencias negativas’ del corredor, temiendo una ‘intervención extranjera’ que podría ‘socavar la seguridad y la estabilidad’ en el Cáucaso Sur.
El acuerdo, firmado en la Casa Blanca con la presencia de Donald Trump, otorga a Estados Unidos los derechos para desarrollar esta ruta, conocida históricamente como el corredor de Zangezur. Teherán instó a que el acuerdo, denominado Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP), se implemente en base al ‘beneficio mutuo’ y el ‘respeto a la soberanía nacional y la integridad territorial’.















