El líder de Japón enfrenta severas críticas en sesión partidaria en Tokio

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba Europa Press/Contacto/Rodrigo Reyes Marin

Este viernes, Shigeru Ishiba, primer ministro de Japón, se enfrentará a duras críticas por parte de la facción más severa de su partido, el Liberal Democrático (PLD), en una reunión plenaria de diputados que ha iniciado la revisión del desastroso desempeño del partido en las recientes elecciones legislativas, resultado que llevó a la pérdida del dominio de ambas cámaras.

«Me disculpo sinceramente por estos resultados electorales», afirmó Ishiba al inicio de la reunión de legisladores del Partido Liberal Democrático en ambas cámaras de la Dieta. «Para seguir siendo responsable de Japón, me gustaría escuchar diversas opiniones», expresó a los asistentes, según lo reportado por el periódico ‘Yomiuri Shimbun’.

De acuerdo con fuentes de la agencia de noticias Kyodo, las voces que piden la renuncia de Ishiba han aumentado en las últimas semanas, especialmente tras la derrota del PLD en las elecciones al Senado del 20 de julio pasado.

Ishiba ha rechazado renunciar a pesar de la «gravedad de una situación que hay que asumir con humildad y con sinceridad», señaló en su momento, argumentando que es crucial mantener la estabilidad del país para concretar un acuerdo comercial con EEUU.

Ishiba, quien se impuso en las elecciones presidenciales del partido a finales de septiembre, tiene un mandato de tres años como líder del PLD que finalizará en 2027. La coalición gobernante, constituida por el PLD y el partido Komeito, perdió la mayoría en la Cámara de Representantes en las elecciones generales de octubre.

El primer ministro ya ha sido blanco de críticas en una reunión informal de miembros del partido a finales de julio, donde la mayoría de los presentes le instaron a asumir la responsabilidad por los malos resultados electorales y a considerar su dimisión. Esa reunión, inicialmente programada para durar solo dos horas, se extendió a cuatro horas y media.

Personalizar cookies