El líder del Parlamento iraní promete acciones de represalia ante posibles sanciones

Archivo - El presidente del Parlamento de Irán, Mohamed Baqer Qalibaf, durante una entrevista televisada en la capital del país, Teherán, en julio de 2024 (archivo)Icana/ZUMA Press Wire/dpa - Archivo

El presidente del Parlamento de Irán, Mohamed Baqer Qalibaf, anunció este martes que Teherán implementará una «medida disuasoria» en reacción a la iniciativa de los países del E3 –Reino Unido, Francia y Alemania– de reactivar las sanciones retiradas tras el acuerdo nuclear de 2015.

Qalibaf enfatizó que «es necesario que Irán adopte medidas disuasorias para que esta acción de las partes europeas tenga un coste y provocar un cambio en la decisión del enemigo de activar el mecanismo ‘snapback'», y agregó que dicha acción por parte de Teherán se revelará «pronto».

Además, mencionó que aunque las sanciones de Naciones Unidas que podrían reinstaurarse si se activa el ‘snapback’ «no son meros trozos de papel», estas no afectarían significativamente si Irán maneja adecuadamente la «presión psicológica», según reportes de la agencia de noticias Mehr de Irán.

Por su parte, el portavoz del Parlamento iraní, Abbas Gudarzi, confirmó que el legislativo se reunirá en los días venideros para discutir todas las propuestas presentadas en respuesta a la decisión del E3, incluyendo una que sugiere la retirada del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

«Los enemigos deben entender que el Parlamento, el Gobierno, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional y todas las instituciones del ‘establishment’ están unidos, cohesionados e integrados», declaró Gudarzi, enfatizando que la respuesta de Irán será «recíproca» y «disuasoria».

Gudarzi concluyó que todas las facciones políticas del Parlamento «están de acuerdo en que la respuesta de Irán debe ser decisiva, recíproca y en que debe causar que las otras partes lo lamenten, con el objetivo de que las acciones del enemigo le supongan un coste», según recogió la cadena de televisión iraní Press TV.

El Parlamento de Irán comenzó el viernes el proceso para retirarse del TNP en respuesta a la decisión del E3, reveló el diputado Hosein Hayi Deligani, vicepresidente de una de las comisiones del Parlamento iraní, quien indicó que las discusiones ocurrirán esta semana, aunque sin una fecha específica hasta ahora.

Deligani explicó que el plan incluye la salida de Irán del TNP y su protocolo adicional, la suspensión de cualquier diálogo con Estados Unidos y los países del E3, así como el cese de la cooperación con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), en un contexto de tensión creciente sobre el programa nuclear iraní.

Los gobiernos del E3 señalaron que su decisión se debe a que Teherán está «incumpliendo significativamente sus compromisos» según el acuerdo nuclear de 2015 –del que Estados Unidos se retiró en 2018–, justo un día después de que un equipo de inspectores del OIEA regresara a Irán, luego de tensiones con la agencia tras un ataque de Israel contra Irán en junio, al que luego se unió Estados Unidos.

Irán, cuyo Parlamento decidió suspender la cooperación con el OIEA –dejando la decisión final en manos del Consejo Supremo de Seguridad Nacional–, acusó al director general del organismo, Rafael Grossi, de «oscurecer la verdad» con un «informe sesgado» que fue «instrumentalizado» por el E3 y Estados Unidos para la resolución aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que afirmó que Irán estaba violando sus obligaciones por primera vez en dos décadas.

El Ejército de Israel lanzó un ataque contra Irán un día después –al que Irán respondió con misiles y drones contra Israel–, seguido por bombardeos de Estados Unidos el 22 de junio contra tres instalaciones nucleares iraníes –las de Fordo, Natanz e Isfahán–, aunque desde el 24 de junio hay un alto el fuego, a pesar de las tensiones persistentes y las incertidumbres sobre su estabilidad.

Personalizar cookies