Edmundo González y Maria Corina Machado, destacados opositores venezolanos, han instado al gobierno de EE.UU. a poner en pausa el cese del Estatus de Protección Temporal para cientos de miles de venezolanos en el país, vigente desde 2021.
La decisión, implementada el sábado por instrucción de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, sostiene que ‘Venezuela ya no cumple con las condiciones de tal desgnación’. Este cambio afecta principalmente a 250.000 venezolanos, cuyos permisos de residencia expiran el 17 de noviembre, sumándose a los 350.000 que perdieron protecciones previas en 2023.
La falta de este estatus conlleva la pérdida de derechos fundamentales como trabajar legalmente, obtener licencias de conducir y acceder a la educación o créditos.
En respuesta, González y Machado han emitido un comunicado expresando su ‘preocupación’ y comprometiéndose a ‘día y noche para alcanzar de las autoridades estadounidenses una revisión del caso y lograr la emisión de un estatus que los proteja’.
‘Lo hemos solicitado a la administración y al Congreso estadounidense a través de distintas gestiones permanentes. Esta situación de angustia, incertidumbre y riesgo constante debe cesar’, declararon ambos líderes.
Este llamado ocurre en un contexto de tensiones elevadas, marcado por amenazas de Trump de iniciar acciones militares contra Venezuela y Nicolás Maduro, acusado de favorecer al narcotráfico y al crimen organizado.
González, quien se autoproclama presidente legítimo de Venezuela tras denunciar fraude en las últimas elecciones, enfatiza que su ‘mandato’ persigue que ‘todos los venezolanos puedan regresar voluntariamente y estar protegidos dentro de su propio país’.
‘Ser venezolano no puede ser nunca más sinónimo de refugiado. La mayor protección para cada venezolano, dentro y fuera de Venezuela, es recuperar la libertad de su patria’, concluyó.











