Liz Truss respalda a Donald Trump en su crítica a la Fed

Archivo - 30 September 2024, United Kingdom, Birmingham: Former British prime minister Liz Truss, gestures during the UK Conservative Party Conference at the International Convention Centre in Birmingham. Photo: Jacob King/PA Wire/dpaJacob King/PA Wire/dpa - Archivo

La exlíder del Partido Conservador y breve primera ministra de Reino Unido, Liz Truss, cuyo periodo al frente del gobierno concluyó abruptamente a finales de 2022 después del desastre del ‘minipresupuesto’, ha expresado su comprensión hacia el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su conflicto con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Truss destacó que los banqueros centrales deben ser responsables ante las autoridades políticas.

‘Creo que se avecina un ajuste de cuentas para los bancos centrales, no solo en Gran Bretaña, sino también en Estados Unidos y el BCE’, declaró la antigua política en una entrevista para el podcast Bloomberg’s Odd Lots, según recoge Europa Press.

‘Creo que el sistema actual no funciona. Por eso comprendo mucho lo que dice Donald Trump sobre la Reserva Federal’, comentó, subrayando la importancia de la política monetaria en la distribución de recursos en la sociedad.

Truss reflexionó sobre la situación en Gran Bretaña, donde las personas con propiedades y capital han prosperado gracias a los bajos intereses y la política de dinero fácil del Banco de Inglaterra durante los últimos 15 años, mientras que los jóvenes enfrentan barreras para ingresar al mercado de viviendas.

‘Como demócrata, alguien que cree en la democracia, creo que está mal que la gente tome esas decisiones sin rendir cuentas al electorado’, afirmó, recordando los retos que enfrentó en la relación entre la política fiscal y monetaria durante su mandato.

‘El problema al que me enfrenté, y que también es el mismo que enfrenta Donald Trump en Estados Unidos, es que gran parte del ‘establishment’ económico dominante no está de acuerdo con las políticas que yo impulsaba, ni con las que impulsa Donald Trump, así que opera en un entorno hostil’, defendió.

Desde su experiencia, la ex primer ministra dijo que lidió con ‘instituciones poderosas que no compartían mis objetivos políticos’, y agregó que no solo los adversarios políticos desean tu fracaso, sino también los institucionales.

‘Y eso es lo que Donald Trump enfrentó con las políticas arancelarias que anunció el Día de la Liberación’, pues muchos economistas opinaron que no funcionarían y muchos creyeron que agravarían el déficit presupuestario de Estados Unidos.

‘Así que, en el caso del Banco de Inglaterra, de los miembros de la Reserva Federal o de los funcionarios del Tesoro, estas personas están creando sus propias olas y creo que ese es el contexto en el que tienes que ver lo que estaba tratando de hacer’, concluyó.

Personalizar cookies