El primer ministro portugués, Luís Montenegro, ha declarado este domingo que su administración planea proveer fondos para el desarrollo de 133.000 unidades de vivienda pública, subrayando que este sector es esencial para las políticas gubernamentales de la próxima semana.
Específicamente, Montenegro ha indicado que el jueves próximo se establecerá un acuerdo de crédito por 1.300 millones de euros con el Banco Europeo de Inversión (BEI) destinado a la construcción de viviendas accesibles, incluyendo la citada cantidad de unidades habitacionales dentro de los planes municipales de vivienda.
«Vamos a fomentar la inversión privada, a eliminar burocracia, a simplificar los procedimientos, a crear un régimen fiscal atractivo, a avanzar con medidas innovadoras para que la oferta aumente y moderar los precios», expresó Montenegro en el acto de clausura de la Universidad de Verano del Partido Social Demócrata (PSD), conforme recogen medios locales.
Montenegro ha reiterado la importancia de la participación privada, aunque ha aclarado que «el Estado tiene un papel del que no va a abdicar para no dejar a nadie atrás y para regular los mercados». En el ámbito de la vivienda, destacó el gran desafío que enfrenta Portugal, asegurando que será superado.
Además, ha propuesto un período para que entidades públicas propietarias de bienes inmuebles expliquen el no uso de estos. «Si va a seguir abandonado se lo vamos a dar a Estamo –empresa pública encargada del patrimonio inmobiliario del Estado portugués–, que podrá hacer lo que quiera con ello: venderlo, alquilarlo,…», señaló.
«No vamos a colaborar para que el patrimonio público se degrade, sin darle uso y sin justificación. Donde no haya justificación deberá ponerse a disposición para que se aproveche, sea en el ámbito público o en el privado», añadió Montenegro.
También ha avanzado sobre la próxima implementación de la ‘ficha única digital’ para cada inmueble, un documento digital que integrará todos los documentos certificados correspondientes a cada propiedad, descrito como «una especie de carné de identidad del inmueble».