Este viernes, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha lanzado acusaciones contra Lituania por fomentar el contrabando aéreo de mercancías mediante globos, una situación que ha llevado al cierre de las fronteras esta semana. Según Lukashenko, las medidas económicas y comerciales impuestas por las autoridades lituanas han empujado a sus ciudadanos a adoptar estas prácticas ilícitas.
“El comercio fluía, construyeron una valle y acabaron con ello”, declaró el mandatario, quien añadió que “Millones de personas perdieron sus empleos de la noche a la mañana”. Este conflicto también ha tenido repercusiones en Polonia, que decidió cerrar su frontera en solidaridad con Lituania.
“Esto es culpa suya. ¿Por qué han puesto a la gente en esta situación? ¿Por qué les han empujado por el camino del crimen?”, cuestionó Lukashenko, según la agencia de noticias estatal Belta. Explicó que el tabaco es el principal producto traficado y que los lituanos en territorio bielorruso lanzaban los cigarrillos por encima de las barreras fronterizas.
“Los lituanos recogían los globos y se llevaban los cigarrillos. No los vendían en Lituania, sino en Países Bajos e Inglaterra. Dicen que allí son los cigarrillos más caros”, relató Lukashenko, quien defendió a los bielorrusos que participaron en el tráfico, atribuyéndolo a las sanciones impuestas. “No veo por qué deberían ser castigados. Querían ganar dinero y lo hicieron. Si hubieran robado esos cigarrillos, pero no, pagaron. ¿Qué quejas hay? ¿Que vendimos cigarrillos a los lituanos? Los vendimos. Es legal”, afirmó.
Finalmente, Lukashenko criticó las sanciones económicas contra su país y acusó a los guardias fronterizos lituanos de aceptar sobornos y permitir el contrabando. “¿Qué hay de nuestra gente? Nos impusieron sanciones, nos están asfixiando”, concluyó el presidente.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















