Lula considera apelar a la OMC contra aranceles de Trump y promete medidas recíprocas si fracasa la negociación

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pronuncia un discurso durante la ceremonia inaugural del Foro Empresarial BRICS en Río de Janeiro, BrasilEuropa Press/Contacto/Lucio Tavora

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha declarado que su administración buscará dialogar respecto a los aranceles establecidos por Estados Unidos, y podría apelar a la Organización Mundial de Comercio (OMC) si es necesario, aunque ha reiterado su disposición a invocar la Ley de Reciprocidad, que permite a Brasil imponer aranceles equivalentes si la diplomacia no prospera.

Lula ha expresado su intención de ‘intentar negociar’ y ha indicado que ‘desde la perspectiva diplomática, debemos recurrir a la OMC’. ‘Allí se podría formar un consorcio de países afectados por Estados Unidos para iniciar una acción conjunta’, explicó durante una entrevista con la cadena brasileña Récord.

‘Si eso no funciona, tendremos que aplicar la Ley de Reciprocidad’, agregó, minimizando la importancia de una posible escalada arancelaria con Estados Unidos, que solo representa el 1.7% del PIB brasileño, diciendo que ‘si él nos va a cobrar 50, nosotros le vamos a cobrar 50’.

Además, Lula criticó la falta de conocimiento del equipo de Donald Trump sobre la relación comercial entre ambos países, destacando un déficit comercial de Brasil de 7.000 millones de dólares en 2024 y de 410.000 millones en los últimos 15 años. ‘Parece que sus asesores no tienen la capacidad de explicarlo’, afirmó.

Ante la preocupación de la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil por estos temas, Lula anunció la creación de un comité que incluirá a empresarios ‘para monitorear diariamente lo que sucede’. ‘No lo llamaré gabinete de crisis, sino gabinete para reconsiderar la política comercial de Brasil con Estados Unidos’, señaló.

Frente a la pregunta sobre si el proyecto de los BRICS de buscar una moneda alternativa al dólar había irritado al presidente de la Casa Blanca, Lula argumentó que su tono ya era agresivo anteriormente y explicó que ‘nosotros (los BRICS) estamos interesados en crear una moneda para el comercio entre nuestros países’. Asimismo, lamentó estar ‘obligado a estar atado por el dólar’ para comerciar con países como Venezuela, Chile, Suecia, China y la Unión Europea.

‘Los BRICS representan hoy día a la mitad de la población mundial y casi el 30% del PIB global’, destacó Lula, definiendo al grupo como ‘una coalición de naciones que aboga por el sur global’. ‘Estamos cansados de estar subordinados al norte. Queremos independencia en nuestras políticas, deseamos un comercio más libre’, aseguró.

En otra entrevista otorgada a Globo, el líder de Brasil confirmó las discusiones sobre una moneda propia y sugirió que ‘con las monedas de cada país podríamos comerciar sin necesidad de usar el dólar… porque nosotros no tenemos la máquina de imprimir dólares, solo Estados Unidos la tiene’.

En su crítica a Donald Trump, Lula elevó el tono al referirse al presidente estadounidense como alguien que ‘no puede pensar que fue elegido para ser sheriff del mundo’. ‘Fue elegido para ser presidente de Estados Unidos. Puede hacer lo que quiera dentro de Estados Unidos. Aquí, en Brasil, mandamos nosotros, los brasileños’, enfatizó, en respuesta a los aranceles que Trump justificó parcialmente por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.

‘Si lo que Trump hizo en el Capitolio lo hubiera hecho aquí, él estaría siendo procesado como Bolsonaro y a riesgo de ser encarcelado, porque sería una democracia. Y yo no me meto en el poder judicial, porque aquí el poder judicial es autónomo, sobre todo el Tribunal Supremo’, añadió, instando a Trump a ‘que respete a Brasil…, a la justicia brasileña’.

El asunto también llevó a Lula a considerar su posible candidatura en las próximas elecciones presidenciales de 2026. ‘Que Trump empiece un párrafo (de la carta) citando al expresidente de la República, que cometió un delito contra este país, que intentó dar un golpe de Estado, no tiene… no hay manera, esos no vuelven. Si es necesario presentarme como candidato para evitarlo, me presentaré’, declaró Lula.

El mismo día, el equipo de Bolsonaro publicó en su cuenta de X una nota sobre la carta en la que Trump, a quien Bolsonaro ‘respeta y admira’, mencionaba la imposición de aranceles. Bolsonaro criticó un supuesto ‘alejamiento de Brasil de sus compromisos históricos con la libertad, el Estado de derecho y los valores que siempre han sustentado nuestra relación con el mundo libre’ que ‘nunca habría ocurrido’ bajo su mandato.

El exmandatario se describe como víctima de una supuesta ‘caza de brujas –término utilizado por el propio presidente Trump–‘. Bolsonaro está siendo investigado en cuatro causas, una de ellas como líder de una trama para mantenerse en el poder después de las elecciones que le enfrentaron a Lula en octubre de 2022.

Personalizar cookies