Lula da Silva aprueba el decreto de la Ley de Reciprocidad ante medidas arancelarias de Estados Unidos

Archivo - El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da SilvaEuropa Press/Contacto/Lucio Tavora - Archivo

El mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha oficializado el decreto correspondiente a la Ley de la Reciprocidad este lunes, estableciendo un mecanismo de respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos de Brasil, motivados en parte por el proceso judicial contra el exmandatario Jair Bolsonaro por supuesto intento de golpe de Estado.

El titular de la Casa Civil, Rui Costa, ha resaltado que esta nueva legislación permite al Gobierno tomar medidas de ‘protección del país cuando otros países adopten medidas extemporáneas y extraordinarias de forma unilateral’, según palabras recogidas por ‘Folha de S. Paulo’.

‘Por eso se denomina reciprocidad. Para que Brasil pueda responder con la misma rapidez si otro país toma una medida similar a la anunciada por Estados Unidos’, explicó el ministro.

La ley establece dos mecanismos para su implementación: uno ordinario, donde los asuntos se dirigirán a la Cámara de Comercio Exterior, vinculada a la Presidencia y al Ministerio de Industria, e incluirá consultas públicas; y otro urgente, que se activará en situaciones excepcionales –como el actual conflicto con Washington– y que será gestionado por un comité interministerial liderado por el Ministerio de Desarrollo, con la participación del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Exteriores y la Casa Civil.

La normativa apunta a cualquier nación o bloque económico que imponga medidas unilaterales dañinas para la competitividad internacional de los bienes y productos brasileños, como señala el mismo medio. Además, se establece que las consultas diplomáticas estarán coordinadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Por otra parte, el subsecretario de diplomacia pública del Departamento de Estado de Estados Unidos, Darren Beattie, ha recordado en la red social X la carta del presidente Donald Trump, que impuso ‘consecuencias largamente esperadas al Tribunal Supremo de Moraes y al Gobierno de Lula por sus ataques contra Jair Bolsonaro, la libertad de expresión y el comercio estadounidense’. ‘Tales ataques son una vergüenza y están muy por debajo de la dignidad de las tradiciones democráticas de Brasil’, destacó en un mensaje que también ha sido difundido por la embajada estadounidense en Brasilia.

La medida ha generado críticas tanto de las autoridades políticas como del sistema judicial en Brasil, quienes han exigido respeto por la justicia y la democracia del país, mientras que el Gobierno ha enfatizado que Brasil es quien tiene un déficit comercial en la relación económica con Estados Unidos, un argumento que la Administración Trump ha usado frecuentemente para justificar sus aranceles.

Personalizar cookies