El mandatario francés, Emmanuel Macron, ha expresado este martes la necesidad de que Ucrania cuente con un Ejército «fuerte» y libre de «limitaciones» para prevenir futuras agresiones rusas, en respuesta a una propuesta estadounidense que sugería concesiones territoriales y una reducción de las fuerzas militares ucranianas.
«Es fundamental contar con un Ejército ucraniano robusto. Las discusiones en Ginebra han confirmado que no se debe imponer restricciones al Ejército ucraniano. Hemos preparado todo lo necesario para ello», afirmó Macron tras una videoconferencia con la Coalición de Voluntarios que respalda a Ucrania.
Además, el presidente francés ha denunciado la falta de intención por parte de Rusia de cesar el fuego o entablar diálogos de paz, subrayando la necesidad de «presionar continuamente» a Moscú para que acceda a negociar.
«Mientras Rusia pretendía mostrar un interés por la paz, los recientes ataques a infraestructuras civiles, especialmente las energéticas, y a civiles ucranianos, demuestran lo contrario», indicó Macron, destacando la cruda realidad en el terreno.
En relación a los activos rusos congelados, Macron defendió su uso como mecanismo para «asegurar la financiación» de Ucrania, algo que se definirá en breve: «Es un medio de presión y, por lo tanto, finalizaremos pronto, en coordinación con los países europeos implicados y con la Unión Europea, una solución que garantice los fondos para Ucrania pero mantenga esa presión».
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, y otros líderes europeos, como el presidente del Consejo Europeo, António Costa, también han participado en la videoconferencia, reafirmando el apoyo continuo a Ucrania y la búsqueda de una paz duradera en la región.
