El mandatario francés, Emmanuel Macron, ha comunicado la provisión de una contribución internacional de 1,5 millones de euros dirigida a las comunidades damnificadas por el conflicto en la República Democrática del Congo (RDC) y las naciones adyacentes, incluyendo la creación de corredores humanitarios para optimizar la entrega de dicha ayuda.
‘Hoy, juntos, hemos dado un paso adelante y me enorgullece anunciar que han movilizado colectivamente más de 1.500 millones de euros en ayuda para las poblaciones más vulnerables’, declaró Macron al finalizar una conferencia en París, organizada junto a Togo —el mediador designado por la Unión Africana— como parte de la iniciativa de respuesta humanitaria de las Naciones Unidas. Según el canal France 24, hasta ahora, este plan, que requiere una inversión de 2.500 millones de euros, solo había logrado captar el 16 por ciento de los fondos necesarios.
Además, el presidente francés anunció que ‘en las próximas semanas’ se reactivará el aeropuerto de Goma, al este de la RDC, para facilitar los vuelos humanitarios y asegurar corredores de transporte para la ayuda.
Por otro lado, el Movimiento 23 de Marzo (M23), grupo rebelde que a principios de año tomó control de Goma, ha expresado su desacuerdo con estos planes. Su portavoz, Lawrence Kanyuka, afirmó en un comunicado en X que la reapertura del aeropuerto ‘solo debería llevarse a cabo en el marco de las negociaciones en Doha, con la mediación de Qatar y el apoyo de Estados Unidos y la Unión Africana’. Además, criticó los ‘reiterados ataques’ del Ejército congoleño y denunció ‘la destrucción de aeronaves humanitarias en Walikale y Minembwe’.
El portavoz del grupo apoyado por Ruanda también instó a Macron ‘a no ceder’ frente a las organizaciones humanitarias cerca de Goma, acusándolas de beneficiarse de las crisis y de contribuir a ‘la supervivencia de grupos armados’. Concluyó pidiendo a la comunidad internacional que evite hacer ‘concesiones’ al Gobierno de RDC, al que acusó de ‘violar sus compromisos de alto el fuego al priorizar una solución militar a un conflicto político y, por lo tanto, prolongar el sufrimiento de la población civil’.
