Macron y Faye lideran un acto de reconciliación franco-senegalesa en la capital francesa

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibe a su homólogo senegalés, Bassirou Diomaye Faye, en el ElíseoPRESIDENCIA DE SENEGAL EN X

En un encuentro celebrado este miércoles en París, el presidente francés Emmanuel Macron y el presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye, han protagonizado un evento que marca la reconciliación de Francia y Senegal, tras un período de enfriamiento en las relaciones. Esta reunión ocurre tras la reciente toma de posesión de las nuevas autoridades en Senegal.

Agradezco a Macron la cálida bienvenida que me ha brindado en el Elíseo esta mañana. Este desayuno nos ha permitido abordar la revisión de nuestra cartera de programas de cooperación y reafirmar nuestro compromiso común de fortalecer las relaciones bilaterales en áreas como inversión, comercio, defensa y seguridad, ha declarado Faye.

En una declaración a través de X, Faye destacó que la revisión de esta cooperación será uno de los puntos de la agenda de la próxima cumbre intergubernamental entre ambos países.

Por su lado, Macron describió como excelente la reunión con Faye y mencionó que ambos países están enfocados en renovar su alianza, aprovechando sus diferentes conversaciones, y expresó su deseo de avanzar juntos, de forma concreta, en su agenda común, particularmente en el ámbito económico.

Asuntos económicos, conmemorativos, internacionales y de seguridad, así como los preparativos para la Cumbre África-Francia de 2026, son temas en los que colaboramos estrechamente con Senegal para fortalecer los lazos entre nuestros dos países, explicó antes de desear a Faye mucho éxito en la organización de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Dakar del próximo año.

Desde su independencia, Senegal ha sido un aliado clave de Francia en África, pero con los nuevos líderes, que asumieron el poder en abril de 2024, se buscó un trato equitativo con Francia y otros socios internacionales para reafirmar su soberanía.

En julio, Francia entregó a Senegal las dos últimas instalaciones militares que mantenía en el país, cerrando una era que comenzó con la independencia de Senegal en 1960. Dakar ha decidido cerrar todas las bases militares extranjeras en su territorio, citando la necesidad de manejar su propia defensa y territorio sin influencias externas.

Desde 2022, Francia ha finalizado su presencia militar permanente en varios países de África occidental y central, incluidos Malí, Burkina Faso, Níger y Gabón, así como Chad y Costa de Marfil, en medio de quejas locales y un esfuerzo por parte de París para adoptar una nueva estrategia en el continente.

Personalizar cookies