Este martes, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha oficializado la conocida como ‘ley Duplomb’, que reforma ciertos aspectos del sector agrícola. La ley había sido modificada hace una semana por el Consejo Constitucional, eliminando varios de sus puntos, incluyendo el que proponía reintroducir el uso del controvertido pesticida acetamiprid.
El Parlamento francés había aprobado la legislación a comienzos de julio, contando con el respaldo de los partidos pro-Macron y la ultraderechista Marine Le Pen. La medida, sin embargo, desencadenó una serie de protestas masivas, evidenciadas en las más de dos millones de firmas recolectadas a través de una campaña en línea.
Decisiones del Consejo Constitucional
Según el boletín oficial francés de este martes, se han incorporado las enmiendas dictadas por los jueces constitucionales, cerrando así el debate político sobre la derogación del uso de neonicotinoides y semillas tratadas con estas sustancias.
Los magistrados justificaron su decisión destacando que buscan asegurar que las ‘necesidades’ actuales ‘no comprometan la capacidad de las generaciones futuras y de otros pueblos por satisfacer las suyas’, enfocándose en preservar el ‘derecho a vivir en un medio ambiente equilibrado y saludable’.
Macron, quien tenía un plazo de dos semanas para firmar la ley, fue informado por el Elíseo el pasado viernes de que el presidente procedería a formalizar la ley sin demoras, cumpliendo con los lineamientos del Consejo Constitucional, una medida que ha sido particularmente aplaudida por facciones de izquierda y ambientalistas.