En una extensa conversación telefónica que duró más de dos horas este martes, los presidentes Vladimir Putin de Rusia y Emmanuel Macron de Francia discutieron sobre la reciente escalada de tensiones en Oriente Próximo y la situación del conflicto en Ucrania. Durante el diálogo, el líder francés expresó su deseo de que Rusia consienta ‘en el menor tiempo posible’ un cese al fuego.
Macron reafirmó el ‘firme apoyo’ de Francia hacia la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, instando a Putin a permitir negociaciones para alcanzar una solución ‘sólida y duradera’ al conflicto iniciado en febrero de 2022 con la invasión ordenada por el mandatario ruso, según lo reportado por el Elíseo.
Putin argumentó que la situación actual es una consecuencia ‘directa’ de las políticas occidentales que han ignorado durante largo tiempo los intereses de seguridad de Rusia y que ahora intentan extender el conflicto suministrando armas a Ucrania, de acuerdo con la interpretación del Kremlin sobre esta conversación.
El presidente ruso también señaló que cualquier ‘solución pacífica’ futura dependerá de que se aborden las causas profundas del conflicto y se reconozcan ‘las nuevas realidades territoriales’, lo que sugiere que Rusia no planea ceder los territorios que actualmente controla en el este de Ucrania.
DIPLOMACIA TAMBIÉN PARA IRÁN
Irán también fue un tema central en la conversación, donde ambos líderes coincidieron en la responsabilidad especial de sus países como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Macron destacó la ‘urgencia’ de que Irán cumpla con sus ‘obligaciones’, lo cual incluye reanudar la ‘plena cooperación’ con la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Macron abogó por una ‘solución diplomática’ que aclare las dudas sobre los programas nucleares y armamentísticos de Irán y ‘su papel en la región’. Por su parte, Putin defendió la diplomacia, aunque el Kremlin enfatizó como matiz que Irán tiene ‘legítimo derecho’ a desarrollar su industria nuclear con fines pacíficos, a pesar de las advertencias del OIEA sobre la acumulación de uranio enriquecido por parte de Irán.
















