En la madrugada de este lunes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, proclamó una victoria histórica tras los resultados de las elecciones municipales del domingo, donde el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), liderado por él, se adjudicó 285 de las 335 alcaldías disponibles.
Hemos tenido una victoria histórica para la fuerza de la Revolución Bolivariana, declaró emocionado en un discurso transmitido por la televisión estatal VTV, destacando la reelección de Carmen Meléndez en Caracas, a quien describió como humilde, honesta, disciplinada, trabajadora, capaz, eficiente, eficaz, madre, abuela y mujer.
Adicionalmente, Maduro destacó la calidad del proceso electoral y anunció que convocará inmediatamente a un Consejo Federal de Gobierno, con los alcaldes y gobernadores electos, con el objetivo de impulsar el financiamiento de proyectos. Según el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, la participación alcanzó el 44 por ciento, marcando una nueva página en la historia de la nación, según reportó el ‘Correo del Orinoco’.
Estos comicios se llevaron a cabo un año después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, evento que atrajo críticas de gobiernos extranjeros y organizaciones humanitarias, pero que no impidió la convocatoria de una movilización este lunes en Caracas para celebrar también el 71º aniversario del nacimiento de Hugo Chávez.
HRW DENUNCIA VIOLACIONES DE DDHH DEL GOBIERNO DE MADURO
La organización Human Rights Watch (HRW), por su parte, denunció este domingo que desde las presidenciales del año pasado, las autoridades venezolanas están cometiendo abusos generalizados contra los críticos mediante detenciones por motivos políticos.
Las autoridades venezolanas están cometiendo violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos contra los críticos, indicó Juanita Goebertus, directora para las Américas de HRW. Ella agregó que Las recientes liberaciones de personas detenidas arbitrariamente no ocultan el hecho de que cientos de presos políticos permanecen tras las rejas.
HRW también señaló que muchos detenidos han estado incomunicados y algunos han sido sometidos a malos tratos y tortura. Goebertus describió un patrón de ‘puertas giratorias’ en el gobierno de Maduro y exhortó a los gobiernos extranjeros a que no se dejen engañar y presionen para que los responsables de abusos rindan cuentas. Finalmente, pidió a los países que asistan a la próxima cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Colombia, que busquen lograr avances significativos en materia de Derechos Humanos en Venezuela.