El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha expresado en una carta a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que las ‘noticias falsas’ han sido la causa principal de los recientes enfrentamientos entre ambos países. En la carta, Maduro afirma que Venezuela ha neutralizado y destruido más del 70 por ciento del limitado volumen de drogas ‘producidas en Colombia’ que transitan por su territorio.
‘Han destacado acusaciones completamente erróneas sobre conexiones con mafias y narcotraficantes por parte de las autoridades legítimas de Venezuela’, señala la carta, distribuida por Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, a través de Telegram el domingo, con fecha del sábado 6 de septiembre. Maduro califica estas acusaciones como ‘el peor de los fake news lanzado contra nuestro país para propiciar un conflicto armado devastador para el continente’.
Según una infografía basada en el informe global de drogas de la ONUDD, el 87 por ciento de las drogas ‘producidas en Colombia’ usan rutas del Pacífico sudamericano hacia ‘Estados Unidos y Europa’, mientras que un 8 por ciento sale de las costas del Caribe y la Guajira colombiana. Además, Maduro admite que un 5 por ciento de estas drogas ‘se intenta movilizar’ desde Venezuela hacia el Caribe y Europa.
‘Este año hemos neutralizado y destruido más del 70 por ciento de ese pequeño porcentaje que intenta cruzar por nuestra extensa frontera de más de 2.200 kilómetros con Colombia. Hemos destruido 402 aeronaves del narcotráfico internacional’, resalta Maduro, defendiendo el ‘historial impecable de Venezuela en la lucha contra el tráfico internacional de drogas ilícitas’.
En la comunicación, Maduro también hace hincapié en la función ‘impecable’ del canal diplomático entre Caracas y Washington, y reitera su deseo de ‘juntos derrotar estos fake news que perjudican una relación que debe ser histórica y pacífica, tal como lo visionó nuestro Libertador Simón Bolívar’. Finalmente, recuerda que siempre ha buscado una ‘comunicación directa’ para resolver cualquier asunto bilateral.
La vicepresidenta venezolana ha decidido divulgar la carta públicamente, asumiendo ‘la responsabilidad de publicarla íntegramente’ tras filtraciones parciales en la prensa estadounidense. ‘La amenaza militar debe terminar, respetando la proclama de Zona de Paz de la CELAC’, aseveró Rodríguez, garantizando que Venezuela seguirá defendiendo su soberanía y paz, en honor al legado de Simón Bolívar.