La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, ha hecho un llamamiento este viernes a los votantes indecisos para que participen en las próximas elecciones parlamentarias del domingo, advirtiendo que tanto Rusia como los sectores corruptos se benefician de la abstención electoral.
“Estos diez años han sido muy intensos”, ha comentado Sandu, resaltando la solicitud de Moldavia para unirse a la Unión Europea y la implementación de diversas reformas destinadas a superar un período dominado por un “régimen oligárquico y peligroso”, que “ha jugado con la gente y con la imagen” del país.
“Algunos dirán que no se ha hecho lo suficiente, que están decepcionados, que ya no tienen nada por lo que votar, que tienen miedo o que están cansados de salvar el país. Sepan que con esto cuenta el Kremlin y con esto cuentan los corruptos”, ha declarado la presidenta en un mensaje publicado en Facebook dirigido a la nación a dos días de los comicios.
“Hace cuatro años conseguimos sacarlos del poder. La situación que heredamos no era fácil y tampoco tuvimos mucha suerte porque se nos vinieron todo tipo de crisis y, sobre todo, una guerra en nuestra región”, ha explicado referenciéndose a Ucrania.
Sandu ha señalado que tanto la acción como la omisión “tienen consecuencias” y que son “las cosas buenas” las que se alcanzan “con dificultad, durante décadas”, mientras que las malas pueden surgir “de la noche a la mañana”.
Este domingo, los ciudadanos de Moldavia acuden a las urnas en unas elecciones parlamentarias vistas como cruciales para el futuro a medio plazo del país, marcadas por el desgaste del gobierno de Sandu y el avance de las fuerzas prorrusas, todo ello en un contexto de denuncias de supuesta interferencia rusa en la campaña.