Este lunes, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha otorgado el premio Vaclav Havel de Derechos Humanos al periodista ucraniano Maksim Butkevich, quien estuvo detenido por Rusia durante dos años tras integrarse en las Fuerzas Armadas de Ucrania y fue liberado en octubre de 2024 mediante un intercambio de prisioneros.
Butkevich, quien es cofundador del Centro Zmina para los Derechos Humanos y de la Radio Hromadske, ha expresado que recibir este galardón es «un gran honor» y confesó que durante su encierro, este reconocimiento era «sólo un sueño». Previo a su liberación, fue sentenciado a trece años de prisión.
En la ceremonia de premiación, Butkevich dedicó su premio a todos los prisioneros de guerra y civiles aún retenidos por Rusia, y a los periodistas que laboran en condiciones opresivas bajo regímenes autoritarios. Además, destacó que «Ucrania no sólo defiende su integridad territorial, sino también valores fundamentales».
Sucesor de la venezolana María Corina Machado, premiada en 2024, Butkevich fue seleccionado entre otros nominados como la georgiana Mzia Amaghlobeli y el azerí Ulvi Hasanli. Theodoros Rousopoulos, presidente de la Asamblea Parlamentaria, enfatizó la importancia de la libertad de expresión y medios independientes para la democracia y exigió la liberación de los otros dos finalistas del premio Vaclav Havel, recordando que en Rusia aún se detiene a periodistas ucranianos, con al menos 26 casos documentados.
«Los gobiernos no deberían tener miedo de la verdad», subrayó Rousopoulos, haciendo un llamado a la acción internacional por la libertad de expresión.