Malaui se prepara para elecciones clave entre el presidente Chakwera y su antecesor Mutharika

Malaui se dirige a las urnas con la mirada puesta en el enfrentamiento entre Lazarus Chakwera y Pether Mutharika en un contexto de crisis económica.

Archivo - El presidente de Malaui, Lazarus Chakwera, durante un discurso en Nueva York, Estados Unidos, en septiembre de 2023 (archivo)Europa Press/Contacto/Michael Brochstein - Archivo

Este martes, los ciudadanos de Malaui están convocados a participar en elecciones presidenciales, parlamentarias y locales, que presentan una vez más el duelo entre el presidente actual, Lazarus Chakwera, y el ex presidente Pether Mutharika, quien busca retomar el liderazgo que dejó en 2020 tras unas elecciones repetidas debido a irregularidades.

Con un total de 17 candidatos en la carrera presidencial, la votación se desarrollará en un contexto de deterioro económico en Malaui, agravado este año por el paso del ciclón ‘Freddy’ y una inflación creciente. Chakwera, a sus 70 años, intenta ser reelegido tras su triunfo en 2020, que se produjo después de que la justicia anulara los resultados de 2019 por «uso generalizado del Tipp-Ex» en las actas, según confirmó Healey Potani, presidente del Tribunal Constitucional.

Chakwera, ex profesor de teología y líder del Partido del Congreso de Malaui, ha centrado su gestión en la lucha contra la corrupción y la mejora económica, enfrentando numerosos desafíos, incluidas acusaciones de corrupción en su gobierno. Su mandato también ha estado marcado por desastres naturales y la reciente muerte de su vicepresidente, Saulos Chilima, en un accidente aéreo.

Por otro lado, Mutharika, de 85 años y hermano del también expresidente Bingu wa Mutharika, intenta recuperar su posición previa, en un contexto donde sus partidarios argumentan que la situación ha empeorado bajo la administración de Chakwera, aunque enfrenta dudas sobre su salud y capacidad para gobernar otro periodo.

Otros candidatos notables incluyen a la expresidenta Joyce Banda y al vicepresidente Michael Usi. Banda, quien fue la primera mujer presidenta del país, enfrentó escándalos de corrupción pero ha regresado para competir nuevamente. Además, figuras como Atupele Muluzi y Dalitso Kabambe también buscan la presidencia, proponiendo estabilización económica como eje central de sus campañas.

Las elecciones se realizarán bajo un nuevo sistema electoral que exige más del 50% de los votos para ganar en primera ronda, y se han introducido reformas para garantizar un proceso más justo. Sin embargo, persisten las dudas sobre la transparencia del proceso electoral y se han realizado críticas hacia la comisión electoral. El escenario político está marcado por llamados a reformas legales para mejorar los derechos humanos y la calidad de vida en Malaui, según declaraciones de Tigere Chagutah, director de Amnistía Internacional para África oriental y meridional.

Personalizar cookies