Malí cesa la transmisión de dos canales franceses acusados de “glorificar el terrorismo”

Malí suspende a dos canales franceses de TV por acusaciones de glorificar el terrorismo y difamar a las autoridades.

Archivo - El presidente de transición de Malí, Assimi GoitaEuropa Press/Contacto/Habib Kouyate - Archivo

El gobierno de Malí ha decidido suspender las transmisiones de dos canales de televisión franceses, LCI y TF1, bajo la acusación de haber cometido “graves infracciones” a las normas deontológicas al “glorificar el terrorismo” y “difamar a las autoridades” a través de un programa sobre el yihadismo en la nación africana.

La Alta Autoridad de Comunicaciones de Malí (HAC) ha procedido a “excluir” estos servicios de los paquetes ofrecidos por los proveedores autorizados de radiodifusión y televisión en el país, según un comunicado publicado en Facebook. La medida permanecerá en efecto hasta nuevo aviso.

El comunicado detalla que la decisión surge por “flagrantes violaciones de las leyes y reglamentos que rigen los medios”, observadas en la emisión del programa de LCI ‘Gran Dossier’, que también fue transmitido por TF1 en su página web el mismo día.

De acuerdo con las autoridades de Bamako, el programa incurrió en “la glorificación del terrorismo, la difamación de las autoridades, la incitación a la desestabilización y la difusión de noticias falsas”, incluyendo aseveraciones como “la junta ha prohibido la venta de combustible” y “los terroristas están a punto de tomar la capital”.

El programa fue criticado por su tono alarmista y las predicciones de un “colapso inminente del Estado maliense”, lo que según la HAC, provoca pánico y socava la confianza en las instituciones y la cohesión nacional, violando las leyes de prensa y las normas sobre el orden público, la unidad nacional y la integridad territorial del país.

Actualmente, Malí está bajo el liderazgo de una junta militar que tomó el poder tras los golpes de Estado de agosto de 2020 y mayo de 2021. Desde entonces, el país ha experimentado un acercamiento a Rusia, alejándose de Francia y sus antiguos aliados occidentales.

En este contexto de tensión, el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM) ha intensificado sus acciones militares en la región, incluyendo bloqueos de combustible y ataques a convoyes. Además, la rama de Al Qaeda en el Sahel ha incrementado sus ataques en el país, especialmente en el norte, expandiendo sus operaciones hacia el sur y amenazando Bamako, a pesar de las operaciones militares llevadas a cabo por las autoridades malienses en los últimos años.

Personalizar cookies