Malí establece un programa de visados recíproco con tarifas elevadas en respuesta a EE.UU.

Malí responde a EE.UU. con un programa de visados con depósitos de hasta 12.900 euros, en un acto de reciprocidad.

Archivo - Bandera de MalíEuropa Press/Contacto/Maksim Konstantinov

El Ministerio de Exteriores de Malí ha comunicado este domingo que instaurará un programa de visados para los viajeros estadounidenses que será “idéntico” al que Estados Unidos ha aplicado a los malienses. A partir del 23 de octubre, los ciudadanos de EE.UU. deberán pagar un depósito de 5.000, 10.000 o 15.000 dólares (4.300, 8.600 o 12.900 euros) al solicitar un visado.

Desde el ministerio maliense, se ha expresado una fuerte disconformidad con las medidas unilaterales adoptadas por el Gobierno estadounidense, que “Vulnera las disposiciones del Acuerdo sobre el establecimiento de visados de larga duración con entradas múltiples entre ambos países, que entró en vigor el 14 de abril de 2005”.

Como contramedida, y siguiendo el principio de reciprocidad, Malí ha decidido aplicar las mismas exigencias a los ciudadanos de Estados Unidos. “El Ministerio recuerda que Malí siempre ha cooperado con Estados Unidos en la lucha contra la inmigración irregular, de conformidad con la ley y la dignidad humana”, se destacó en el comunicado.

La nueva política de Malí llega tras la reciente inclusión del país africano, junto con otras naciones como Mauritania y Tanzania, en la lista de Estados Unidos de países sujetos a depósitos elevados para la obtención de visados. Hasta la fecha, no ha habido respuesta oficial por parte de las autoridades estadounidenses a esta medida.

Personalizar cookies